- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF relanzará la Mesa Ejecutiva Minero Energético para promover la inversión en...

MEF relanzará la Mesa Ejecutiva Minero Energético para promover la inversión en Perú

Se busca identificar, promover y proponer acciones que impulsen los sectores vinculados, con un enfoque de sostenibilidad.

A fin de continuar impulsando la inversión y el crecimiento económico, el titular del ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista Arbildo, se reunió con titulares y representantes de diversas instituciones del Gobierno Nacional e instituciones privadas para el relanzamiento de la Mesa Ejecutiva Minero Energético.

“El objetivo es identificar, promover y proponer acciones que impulsen al sector minero, de hidrocarburos y energético, con un enfoque de sostenibilidad”, señaló.

Arista destacó que la Mesa Ejecutiva constituye una herramienta para identificar los problemas y dar solución a los mismos, contribuyendo así con el desarrollo y la mejora de la productividad.



En el relanzamiento de la Mesa Ejecutiva Minero Energético participaron el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro; el viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Henry Luna; funcionarios públicos de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Minem, del Ministerio del Ambiente, del Ministerio de Agricultura y Riego, del Ministerio del Interior, de Concytec, Cofide, Promperú, Sucamec, de la Autoridad Nacional del Agua, Senace, Sernanp, Oefa y Osinergmin.

También altos directivos de entidades privadas y gremios empresariales como Adex; del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú; de la Sociedad Nacional de Industrias; de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos; de la Asociación Peruana de Energías Renovables, entre otros.

Promoción de la inversión

El ministro afirmó que “queremos potenciar la actividad económica, potenciar más las mesas ejecutivas porque creemos que es un mecanismo a través del cual se van eliminando los cuellos de botella y reduciendo los tiempos de trámites, la administración pública entra en contacto con el sector privado y, de alguna manera, interioriza las restricciones, las modificaciones legales”.

“Queremos motivar al sector privado a que invierta más”, enfatizó.

- Advertisement -spot_img

Revista Digital

spot_img
Síguenos
Televisión
spot_img
Síguenos
Síguenos
Noticias Internacionales