- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn enero de 2025 se firmaría el contrato para mejoramiento del Ferrocarril...

En enero de 2025 se firmaría el contrato para mejoramiento del Ferrocarril Huancayo–Huancavelica

Con esta inversión, que asciende a US$ 565 millones, se impulsará la competitividad de las regiones Huancavelica y Junín.

El Tren Huancayo–Huancavelica avanza para beneficio de los ciudadanos. En enero de 2025 se proyecta la firma del contrato para el mejoramiento y rehabilitación del Ferrocarril Huancayo–Huancavelica. Así lo dio a conocer el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, tras la clausura del Muni Ejecutivo Territorial Huancavelica, el cual fue organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros.

El anhelado tren tendrá una mejorada vía férrea de 128.7 kilómetros y nuevo material rodante: dos locomotoras, tres coches de pasajeros y cinco vagones de carga. Además, se reacondicionarán siete estaciones y 20 paraderos, se renovarán 15 puentes ferroviarios y se reforzarán 38 túneles.



Con esta inversión, que asciende a US$ 565 millones, se impulsará la competitividad de las regiones Huancavelica y Junín gracias al incremento del turismo, comercio y conectividad física de las comunidades.

Agenda de intervenciones

Este mes de octubre se otorgará la buena pro para la elaboración del estudio de preinversión del Aeropuerto de Huancavelica, obra que representará el despegue de la región dado que brindará conectividad aérea a los ciudadanos. Se calcula que su monto de inversión bordee los S/1200 millones.

Asimismo, el próximo mes de diciembre se culminará la instalación del puente modular Anchacclla (27.4 m), ubicado en el distrito de Lircay; se convocará el servicio de instalación del puente modular Cajamarca (30.4 m) en el distrito San Miguel de Mayocc, se culminarán los estudios definitivos para el asfaltado de la carretera Chincha-Desvío Huachos, que abarca las provincias Castrovirreyna y Huancavelica; al igual que el estudio definitivo del tramo Santa Inés–Rumichaca, que se trabaja en convenio con el Gobierno Regional de Huancavelica.



Mientras que, en enero de 2025, se otorgará la buena pro para la concesión del Tramo 4 de la Longitudinal de la Sierra, que recorre 965.2 km de carreteras de los departamentos Huancavelica, Apurímac y Ayacucho. La obra contempla el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la carretera. Para el primer mes del próximo año también se proyecta culminar el estudio definitivo del tramo Huancavelica–Santa Inés.

Sobre el evento

El evento, realizado el lunes 21 y hoy 22 de octubre en el colegio Juana María Vianney, tuvo como objetivo fortalecer la articulación, coordinación y diálogo entre los tres niveles de gobierno, así como promover la descentralización.

Los especialistas del MTC, liderados por el viceministro Sutta, atendieron a 38 alcaldes y funcionarios de municipalidades provinciales y distritales de la región Huancavelica durante reuniones bilaterales. Además, se brindaron 33 atenciones en las mesas de orientación, en las que se abordó temas sobre procesos de mantenimiento de carreteras, asignación de combustible para la atención de emergencias viales, pedidos de asistencia técnica, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...