- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: Exportaciones superan los US$ 60 mil millones entre enero y octubre...

Mincetur: Exportaciones superan los US$ 60 mil millones entre enero y octubre y crecen 14,5 %

Debido al mayor volumen exportado (+6,4%) y mejores precios (+7,9%), destacando los crecimientos de las exportaciones de los sectores pesca (+26,6%), agropecuario (+23,3%) y minería metálica (+15%).

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que la exportación de bienes creció 14,5% en los 10 primeros meses del año, sumando US$ 60 168 millones, debido al mayor volumen exportado (+6,4%) y mejores precios (+7,9%), destacando los crecimientos de las exportaciones de los sectores pesca (+26,6%), agropecuario (+23,3%) y minería metálica (+15%).

“La tendencia positiva en nuestras exportaciones siguen ratificando que este año, el Perú alcanzará por cuarto año consecutivo un récord exportador, superando ampliamente los US$ 73 mil millones en envíos. Este logro no solo es muestra del arduo trabajo del sector privado, sino de las acciones impulsadas por el Mincetur para brindar a las empresas herramientas que las fortalezcan, así como la efectiva estrategia de promoción comercial y, de esta forma, continuar abriendo nuevos mercados para los productos”, resaltó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén.

Al detalle

En el agro, los envíos sumaron los US$ 9 667 millones, destacando las mayores ventas de granos: cacao (+296%) y café (+60,8%), y fruta: arándano (+49,2%), palta (+29,4%), mandarina (+26,7%), y limón/derivados (+41,7%). Asimismo, crecieron las exportaciones de colorantes naturales (+19,7%) y arroz (+89%).

En la pesca, que alcanzó exportaciones por US$ 3 302 millones, crecieron notablemente las exportaciones de derivados de anchoveta, como el aceite y harina (+104%), conchas de abanico (+80,3%) y pescado congelado/conserva (+45,6%).



La exportación del sector textil/confecciones sumó US$ 1 346 millones (+1,1%), gracias a los mayores volúmenes exportados (+8,3%). Se incrementaron las exportaciones de prendas de vestir (+2%), tejidos (+10,3%) y fibras (+0,1%).

Por otro lado, la exportación sidero-metalúrgica registró ventas por US$ 1 492 millones, un crecimiento de 17,5%, por las mayores ventas de alambre de cobre refinado (+36,3%), chapas de cobre (+93,6%), barras de plata (+83,2%), chatarra (+102,3%), y estructuras metálicas (+38%).

Finalmente, en el sector químico, los envíos sumaron US$ 1 514 millones (+10,6%), debido, principalmente, a las mayores ventas de plástico (+27,5%), además de óxido de zinc (+8%), neumáticos/caucho (+9,7%) y base para bebidas (+16,8%).

“El aumento de los valores de exportación, en el periodo enero-octubre del 2024, ha sido también posible gracias al mayor número de exportadores. Así, en los 10 primeros meses del presente año, se registraron 8 991 exportadores, número 4% mayor al registrado en igual periodo de 2023. Cabe resaltar que el 70% de las empresas exportadoras fueron Mipymes,” destacó la titular del Mincetur.

China se mantiene como el principal socio comercial del Perú, al ser el destino del 34% de las exportaciones peruanas, donde destacan bienes como cobre, hierro, harina de pescado y concentrado de plata. Le siguen Estados Unidos, con el 13% de las ventas, siendo el principal destino de las agroexportaciones como arándanos y uvas. Por último, el tercer destino de los productos es la Unión Europea, con productos como cobre, paltas, café, gas natural y cacao. Entre enero y octubre, las exportaciones peruanas llegaron a 175 mercados.

Exportaciones regionales

En el periodo enero – octubre del 2024, 18 regiones elevaron sus exportaciones: Huánuco, Ucayali, Puno, Amazonas, Loreto, Áncash, San Martín, Pasco, Tacna, La Libertad, Cajamarca, Ica, Moquegua, Junín, Madre de Dios, Ayacucho, Arequipa y Lambayeque. Cabe precisar que, a octubre de 2024, las exportaciones de Puno, Ucayali, Loreto y Amazonas alcanzaron cifra récord.

Datos

  • En los primeros diez meses de 2024, el comercio exterior de bienes del Perú (exportaciones e importaciones) alcanzó los US$ 102 214 millones, con un crecimiento de 9,4%, principalmente, por mayores intercambios con los países importadores de oro. Así, crecieron significativamente los comercios con Emiratos Árabes Unidos (+111%), Nigeria (+72%), Suiza (+57%), India (+53%), Japón (+33%) e Indonesia (+31%).
  • Con China, primer socio comercial, el comercio creció 9,8% influenciado por la mayor venta de oro (+259%). También creció la venta de harina de pescado (+100%).

Lee el Reporte Mensual de Comercio de Octubre 2024: https://www.gob.pe/institucion/mincetur/informes-publicaciones/6254190-reportes-de-comercio-reporte-mensual-de-comercio-exterior-octubre-2024

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...