- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur lanza guía de inversión para las Zonas Económicas Especiales

Mincetur lanza guía de inversión para las Zonas Económicas Especiales

A la fecha, el Perú cuenta con ocho zonas económicas especiales creadas por Ley, de las cuales cuatro se encuentran en funcionamiento: la ZED Ilo, la ZED Matarani, la ZED Paita y Zofratacna.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) publicó la “Guía del Inversionista de las Zonas Económicas Especiales del Perú– ZEE PERÚ”, un importante documento que contiene información relevante para aquellos inversionistas que deseen realizar actividades en las Zonas Económicas Especiales (ZEE) del país.

En esta guía se puede encontrar el marco legal aplicable en las ZEE, su operatividad, los beneficios tributarios, aduaneros y logísticos y el proceso para ser parte del régimen. De esta manera, se transmiten las fortalezas de estos lugares como destino atractivo para la inversión privada.

El documento puede descargarse en este enlace.

IMPORTANCIA DE LAS ZEE

La viceministra de Comercio Exterior, Ana Cecilia Gervasi, señaló que Mincetur continúa desplegando importantes esfuerzos para fortalecer y promocionar el régimen de ZEE, a fin de aprovechar las oportunidades derivadas de las tendencias globales.

“Desarrollamos este documento con miras a facilitar la comprensión del proceso para incorporarse al sistema de Zonas Económicas Especiales y que más empresas apuesten por desarrollar sus proyectos en estos lugares”, comentó la viceministra Gervasi.

Como se recuerda, la promoción de la inversión privada en las zonas económicas especiales se encuentra enmarcada en el tercer pilar del Plan Estratégico Nacional Exportador – PENX 2025, referido a la Facilitación del Comercio Exterior y Eficiencia de la Cadena Logística Internacional.

A la fecha, el Perú cuenta con ocho zonas económicas especiales creadas por Ley, de las cuales cuatro se encuentran en funcionamiento: La Zona Especial de Desarrollo Ilo (ZED Ilo), la Zona Especial de Desarrollo Matarani (ZED Matarani), la Zona Especial de Desarrollo Paita (ZED Paita) y la Zona Franca de Tacna (Zofratacna).

En ellas, se realizan actividades productivas y de servicios con énfasis en los negocios de comercio exterior, contando para el año 2021 con 165 empresas instaladas en sus recintos, que generaron US$ 84 millones en exportaciones, US$ 222 millones en importaciones al resto del territorio nacional y US$ 64 millones en reexpediciones.

Al contar con una normativa especial en materia tributaria y aduanera, las ZEE constituyen importantes herramientas para atraer la inversión privada, diversificar las exportaciones y promover la generación de empleo. Asimismo, poseen condiciones logísticas y operativas diferenciadas que facilitan el ingreso y salida de materias primas, productos intermedios y productos terminados.

DATOS

Las Zonas Económicas Especiales del Perú (ZEE) son áreas geográficamente delimitadas dentro del territorio nacional que constituyen una herramienta importante para atraer inversión privada y propiciar el desarrollo de actividades productivas y de servicios

Según datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en el mundo existen más de 7 000 ZEE, distribuidas en 145 economías y generan más de 100 millones de empleos directos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...