- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinem: Electrificación rural, masificación de gas natural y remediación ambiental serán prioridad...

Minem: Electrificación rural, masificación de gas natural y remediación ambiental serán prioridad para 2024

Proyecto de Presupuesto Sectorial del próximo año también prioriza el reforzamiento a la formalización de la pequeña minería y minería artesanal.

Para 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) proyecta realizar inversiones en materia de electrificación rural y masificación del gas natural, para seguir avanzando en el cierre de brechas en acceso a la energía y contribuir a la mejora de la calidad de vida de miles de familias peruanas.

El ministro Oscar Vera Gargurevich, al sustentar ante el Pleno del Congreso de la República el Proyecto de Presupuesto para el año fiscal 2024 de la cartera a su cargo, señaló que se ha previsto destinar más de S/ 617 millones en proyectos de inclusión social que contribuyan a que la población acceda a servicios básicos.

Así, anunció que el MINEM contempla la continuidad de la ejecución de los proyectos de remediación de pasivos ambientales generados por actividades mineras del pasado, que en 2023 conllevó inversiones por S/ 158 millones, y para el año que viene se adicionarán otros S/ 80millones con el fin de completarlos.

Cabe señalar que, este año, el MINEM ha realizado el encargo a Activos Mineros (AMSAC) para la remediación de 51 proyectos en 11 regiones (Cajamarca, Ancash, Lima, Pasco, Junín, Puno, Ica, Huancavelica, Apurímac, La Libertad y Tacna).

Adicionalmente, el MINEM ha gestionado la obtención de recursos para la remediación de los Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos, lo que ha permitido suscribir el contrato para elaborar 83 planes de abandono permanente de pozos identificados como (PASH) de alto riesgo.

Energía

El ministro Vera ratificó que su sector seguirá destinando montos mayores a la realización de obras en electrificación rural, para que miles de familias en localidades y centros poblados de zonas alejadas cuenten por primera vez con servicio eléctrico en sus hogares.

Y para fortalecer la seguridad energética, se están contemplando inversiones para sacar adelante más proyectos contemplados en el Plan de Inversiones de Transmisión (PIT) y para fortalecer los servicios que realizan las empresas eléctricas estatales adscritas al FONAFE.

Hidrocarburos

En materia de hidrocarburos, la masificación del gas natural seguirá siendo prioridad a través de los proyectos financiados desde el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), y también se incorporan recursos para la formulación del proyecto de Sistema integrado de Transporte de Gas (SITGAS), que atendería la demanda de gas natural para las regiones del sur peruano.

De igual modo, en articulación con el Gobierno Regional del Cusco, el MINEM apoyará en el desarrollo del proyecto de la planta de fraccionamiento de GNL denominada ·Proyecto Kepashiato», que estará situada en la provincia de La Convención (Cusco).

Formalización minera

Por otro lado, está incluida una partida para fortalecer el proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal, mediante el apoyo a la mejora de capacidades en los gobiernos regionales situados en zonas en las que se desarrolla la actividad extractiva a pequeña escala.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles: Hay 15 proyectos de cobre que aumentarían la producción anual a 5.2 millones de toneladas

Esta nueva producción nos colocaría como el segundo productor mundial de cobre, solo por detrás de Chile que estima alcanzar hasta un 27,3 % de la producción mundial. José Gonzáles, editor internacional de Rumbo Minero America Mining, indicó que...

Carlos Herrera Descalzi: «Si no aseguramos el futuro de la minería, estamos socavando las bases económicas del país»

"Una cosa que tiene que saber todo el Perú es que vivimos fundamentalmente de la minería, que el sueldo del Perú es la minería", enfatizó el extitular del Minem. El exministro de Energía y Minas, Ing. Carlos Herrera Descalzi, advirtió, en...

Transición energética: Perú debe aprovechar el protagonismo que le brindan los minerales críticos, asegura el IIMP

En entrevista con Rumbo Minero TV, Gustavo de Vinatea, gerente general del IIMP, mencionó que más allá de las coyunturas mundiales, como lo sucedido con Donald Trump, la minería es una actividad de largo plazo. Con un proceso de transición...

Conozca cuánto dinero han recibido las regiones por concepto del canon minero

Según el Ministerio de Energía y Minas, estos fondos han sido distribuidos entre los Gobiernos Regionales, beneficiando principalmente a las regiones más cercanas a las actividades mineras La minería ha consolidado su rol como un pilar clave para el desarrollo...
Noticias Internacionales

¿Cuánto petróleo importa Estados Unidos y de qué países?

Canadá y México son las principales fuentes de importación de crudo para Estados Unidos y juntos representan alrededor de una cuarta parte del petróleo que las refinerías estadounidenses transforman en combustibles. Reuters.- El presidente estadounidense, Donald Trump, fijó el sábado...

Oro supera los 2.800 dólares mientras amenazas arancelarias reavivan alza récord

El oro al contado subió un 0,6% a 2.810,66 dólares la onza. El lingote va camino a registrar su mejor rendimiento mensual desde marzo de 2024, con una subida de más del 7% hasta ahora. Reuters.- Los precios del...

AbraSilver Resource anuncia financiación de 48,4 millones de dólares

Los ingresos se utilizarán para financiar el avance del proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado en la provincia de Salta, Argentina, y para fines corporativos generales. AbraSilver Resource Corp. ha firmado un acuerdo con National Bank Financial Inc. y Beacon...

Producción chilena de cobre sube 14,3 % en diciembre

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el país sumó 566.547 toneladas en el último mes del año. Reuters.- La producción de cobre en Chile, mayor productor mundial del metal, subió un 14,3% interanual en diciembre, según cifras divulgadas...