Minem: "Pronto Macusani será una capital hidroenergética en el sur del Perú".
Entrará en funcionamiento San Gabán 3; y todos los San Gabán deben producir 600 megavatios de energía.
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, desde la provincia de Carabaya, aseguró que el sector que dirige desarrolla una cartera importante de proyectos de electrificación en la región Puno, que beneficiarán a miles de familias de la provincia de Carabaya.
Durante la agenda de actividades desarrollada por la comitiva ministerial que encabezó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, el titular del MINEM detalló que en el Centro Poblado Caxile, en el distrito de Macusani, se desarrolla el proyecto electrificación en beneficio de 300 localidades del norte de Puno.
El titular del MINEM anunció también la culminación del proyecto de electrificación Corani, que se encuentra en proceso de recepción, así como el próximo ingreso en operación de la subestación Antapata que beneficiará a una gran parte de la población de Carabaya.
El objetivo es que mediante Electro Puno se pueda unir a Corani al sistema. La empresa proyecta que en junio presente el expediente técnico que permita la ejecución de obras de interconexión y estas concluyan entre los meses de septiembre y diciembre.
«Pronto Macusani será una capital hidroenergética en el sur del Perú, porque entrará en funcionamiento San Gabán 3, todos los San Gabán deben producir 600 megavatios de energía”, afirmó el ministro de Energía y Minas.
Rómulo Mucho, titular del MINEM, en Puno.
Mucho aseguró que el Gobierno trabaja en el desarrollo de diferentes proyectos en el país y en especial de Puno, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Fueron parte de la comitiva ministerial, en la que también participaron los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, y de Defensa, Walter Astudillo, así como el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Juan Haro.
El programa de perforación de exploración de primera etapa solo se probó hasta una profundidad máxima de aprox. 300 metros verticales y 300 metros en dirección opuesta a lo largo del eje principal de 2.700 metros de la huella...
La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...
Operativo también decomisó más de tres mil sacos de mineral en bruto
La Policía Nacional de Perú, a través de un exitoso operativo, destruyó setenta y siete socavones y campamentos pertenecientes a la minería ilegal. Las acciones se llevaron a...
La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024.
Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...
Carreras más solicitadas serían la de operadores de equipos móviles y fijos
Un estudio reciente elaborado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM), estima que la demanda de trabajadores para el sector minero en el país sureño tendría un aumento...
Entre los países objetivo figuran China, Japón y Corea del Sur, además de la Unión Europea. Los aranceles evitarían un enfoque de "talla única" en favor de gravámenes más personalizados, afirmó, aunque no descartó un arancel global plano.
Reuters.- Donald...
Las reservas de cobre y oro de New Afton aumentaron un 15 % y un 13 %, respectivamente, en comparación con fines de 2024.
New Gold ha extendido la vida útil de su mina New Afton en Columbia Británica (Canadá)...
Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos.
Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...