- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem reasignará 14 proyectos de transmisión eléctrica con inversión de US$ 78.1...

Minem reasignará 14 proyectos de transmisión eléctrica con inversión de US$ 78.1 millones

Mecanismo agiliza el desarrollo de proyectos en Ayacucho, Junín, Puno, Cusco, Andahuaylas, Tacna y San Martín para beneficiar a millones de peruanos.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) lanzó el segundo proceso de reasignación bajo el Mecanismo de Manifestación de Interés para 14 proyectos de los Planes de Inversión en Transmisión (PIT), que representan una inversión de US$ 78,1 millones, con la finalidad de acelerar la ejecución de proyectos de responsabilidad de las empresas que están bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE).

La finalidad de este mecanismo técnico sectorial, previsto en el Decreto Supremo N° 018-2021-EM, y demás normas complementarias, es la reactivación de la ejecución de importantes proyectos de líneas de transmisión eléctrica y subestaciones que forman parte del Sistema Complementario de Transmisión (SCT), con la finalidad de garantizar la calidad y seguridad del servicio público de electricidad a nivel nacional.

«Esta iniciativa es una salida para agilizar y darle dinámica al desarrollo de proyectos eléctricos en diversas regiones del país, para beneficiar a millones de pobladores con un servicio continuo, estable y de calidad, que es fundamental para el desarrollo económico y social del país”, dijo el viceministro de Electricidad del MINEM, Jaime Luyo Kuong.

Minem reasignará 14 proyectos de transmisión eléctrica con inversión de US$ 78.1 millones.

Por su parte, el titular de la Dirección General de Electricidad (DGE) del MINEM, Elvis Tello, explicó que la reasignación busca superar el bajo nivel de ejecución de los proyectos del PIT de responsabilidad de las empresas distribuidoras del Estado, aprobados en los periodos 2013 – 2017, 2017 – 2021 y 2021 – 2025.



Esto ocasionó retrasos y sobrecostos que afectan el cumplimiento de los objetivos de expansión del SCT, lo que ahora se busca revertir a través de la reasignación de estos proyectos mediante iniciativas de inversión, para hacerlos realidad y llevar energía a más peruanos en Ayacucho, Junín, Puno, Cusco, Andahuaylas, Tacna y San Martín.

Entre los proyectos priorizados destacan la Línea de Transmisión 138 kV Runatullo – Satipo y celdas conexas, con una inversión de US$ 39.7 millones; Maravilla 138/22,9/10 KV – 25 MVA y LT 1238 kV, con una inversión estimada de US$ 9.3 millones; y Sub Estación de Transmisión Puno Sur 138/60/22 9/10 kV – 25 MVA y Líneas Asociadas, con una inversión de US$ 14,7 millones, entre otros.

Durante el evento, los representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), realizaron una exposición sobre los alcances de los diferentes proyectos; y, se presentaron a los integrantes del Comité de Reasignación como órgano responsable de conducir y dirigir el segundo proceso de reasignación, quienes además absolvieron las consultas presentadas por los asistentes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...