- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem realiza taller para capacitar sobre norma que acelerará ejecución de proyectos...

Minem realiza taller para capacitar sobre norma que acelerará ejecución de proyectos de electrificación rural

DGAAE realizó evento dirigido a titulares de las actividades eléctricas de distribución y autoridades del subsector Electricidad.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales de Electricidad (DGAAE), realizó el taller presencial de capacitación sobre el Decreto Legislativo N° 1652, que introduce cambios a la Ley General de Electrificación Rural con el propósito de acelerar la ejecución de proyectos, calificados como Sistemas Eléctricos Rurales (SER), mediante la adecuación de requisitos ambientales.

Este evento, desarrollado en el auditorio de la sede institucional del MINEM, estuvo dirigido a los titulares de las actividades eléctricas de distribución y a las autoridades del subsector Electricidad de diversas regiones del país.

Los especialistas de la DGAAE señalaron que el referido decreto tiene el propósito de acelerar la ejecución de proyectos eléctricos en zonas rurales, simplificando los trámites requeridos para aquellos que no generan impactos ambientales significativos.

Esto con el objetivo de fomentar la reducción de la brecha de acceso al servicio de electricidad, permitiendo que más localidades mejoren su calidad de vida.

“Con esta norma se busca adecuar los requisitos ambientales de los proyectos calificados como SER según criterios de razonabilidad y proporcionalidad, con el objeto de promover la ejecución de proyectos de este tipo y afín de reducir la brecha social de acceso al servicio público de electricidad, sin que ello suponga flexibilizar la normativa ambiental”, detalló el director general de la DGAAE, Juan Cossio.

Principales aspectos

Entre los principales aspectos, se destacó que la norma modifica el artículo 15 de la Ley General de Electrificación Rural, con el fin de establecer que los proyectos de distribución calificados como SER no requieren la obtención de la certificación ambiental, siempre que no se superpongan con áreas naturales protegidas, zonas de amortiguamiento, áreas de conservación regional, ecosistemas frágiles, entre otras.

Asimismo, se precisó que para la construcción y operación de los proyectos calificados como SER que no requieren de la obtención de la certificación ambiental, los titulares deben aplicar los lineamientos de gestión ambiental que el MINEM aprobará mediante Resolución Ministerial.

Finalmente, se explicó que para el caso de los otros proyectos de distribución, generación y transmisión eléctrica calificados como SER, se requiere de la certificación ambiental según lo señalado en el Listado de Inclusión de los Proyectos de Inversión Sujetos al Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA).

A través del siguiente link, los sectores interesados y púbico en general pueden acceder al video del evento:

https://us02web.zoom.us/rec/share/2JNtv8EiT_DXxLSpP8VHjZ_pnINavlil_40L 3XZtGrAhLd2yWn6gCTHUyCgSfByT.WW6gJ0qH6Sby9MjU (Código de acceso: iJmMy%&1)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...