- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinería, infraestructura, siderurgia y más: Descubre todos los rubros en los que...

Minería, infraestructura, siderurgia y más: Descubre todos los rubros en los que ya se aplica el Valor Compartido

Es posible crear iniciativas capaces de generar réditos económicos para la compañía y, al mismo tiempo, un impacto beneficioso para la comunidad en la que se opera.

El Valor Compartido es aplicable en cualquier tipo de empresa, sin importar su rubro o tamaño. Ya sea en la minería, la industria, servicios o cualquier otro rubro, es posible crear iniciativas capaces de generar réditos económicos para la compañía y, al mismo tiempo, un impacto beneficioso para la comunidad en la que se opera.

Muchas de las organizaciones de estos sectores comprometidas con el Valor Compartido también fueron reconocidas en las distintas ediciones de la Lista de Empresas que Transforman, impulsada por IPAE Acción Empresarial, junto a la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, USAID y RPP. En la más reciente edición de esta iniciativa ha incluido a empresas como Southern Perú (Minería), SiderPerú (Siderurgia), UNACEM (Infraestructura), Sodexo (Servicios) y Anglo American Quellaveco (Minería).

Conoce sus historias:

Southern Perú: “Represa Cularjahuira: creando oportunidades de desarrollo, ante la variabilidad climática”

Esta represa permite regular el agua de lluvia producida en el distrito de Camilaca en el departamento de Tacna y poder utilizarla en la agricultura en las épocas de estiaje. La población que se ve beneficiada son más de 500 familias, que actualmente cultivan el orégano como cultivo principal y papas nativas, maíz, entre otros. Esta iniciativa permite reducir problemas sociales en la zona de influencia de Southern y garantiza la continuidad de su operación.

SiderPerú: “Somos más que acero”

Esta empresa dedicada a la producción y comercialización de productos de acero, como parte de su modelo de negocio, recicla chatarra para transformarla en su principal insumo. Esta chatarra, en su mayoría, es comprada a proveedores locales, apoyando de esta forma al crecimiento económico de la ciudad de Chimbote y otras ciudades del norte. Asimismo, reutilizan más del 70% de los residuos generados en el proceso productivo, dándoles una segunda vida o utilizándolos como materia prima en otros procesos. En los últimos años, Sider ha promovido la formalización del reciclaje a través del programa de capacitación y asistencia técnica a recicladores metálicos, logrando capacitar a micro, pequeñas y medianas empresas de Chimbote.

UNACEM: “Progresol”

La iniciativa Progresol está orientada a generar una red de ferreterías mayoristas y minoristas de diferentes lugares en el Perú buscando propiciar una relación comercial sostenible de toda la cadena de valor, desde la fábrica hasta los puntos de venta. Esta iniciativa permite a los socios ferreteros acceder a una identidad de marca asentada en el país, precios competitivos, actividades promocionales exclusivas para mejorar su negocio, fortalecimiento de capacidades de negocio y acompañamiento en la formalización. Esto le ha permitido a Unacem aumentar sus ventas y generar nuevos clientes como parte de la red.

Sodexo: “Programa de inclusión a la cadena de valor”

Con esta iniciativa, Sodexo busca optimizar sus impactos positivos a través de la compra local en las comunidades remotas donde opera. El programa consiste en insertar a productores y empresas locales en la cadena de valor, a través de la flexibilización del proceso, acompañamiento continuo, capacitación y disminución de brechas así como otorgamiento de beneficios como pronto pago. Este

programa le ha permitido a Sodexo renovar contratos vigentes, generar nuevos clientes y tener un ahorro significativo en sus costos.

Anglo American Quellaveco: “Esquema de valor compartido para el aprovechamiento del agua”

Esta iniciativa, además de garantizar el aprovisionamiento adecuado de agua para las operaciones de la mina Quellaveco, aumenta la disponibilidad de recursos hídricos para las comunidades locales en la zona de influencia minera. Este enfoque hídrico se basa en tres principios estratégicos fundamentales: optimización del uso del agua, contribución a la disponibilidad hídrica y mejora del acceso a agua de calidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...