- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGImportancia y beneficios de la minería moderna fueron impartidos a estudiantes del...

Importancia y beneficios de la minería moderna fueron impartidos a estudiantes del Cusco

El XXVIII Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible se realizó en la Universidad San Antonio Abad del Cusco.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) capacitó a más de 150 egresados de carreras técnicas y universitarias de la región Cusco, durante el XXVIII Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible que realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC).

La Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera (DSAM), es responsable del evento que, busca involucrar a este grupo de estudiantes con el subsector minero, con la finalidad de informarlos sobre la importancia y beneficios de promover una minería moderna, responsable y sostenible, mediante el fortalecimiento de sus capacidades técnicas y personales.

Esperanza Molla, directora de la DSAM, resaltó el interés de los estudiantes por conocer más sobre la actividad minera que se realiza en el país y de sobremanera en su región con proyectos que integran la Cartera de Inversión Minera 2024 como Integración Coroccohuayco y Quechua, además de la Cartera de Exploración, con los proyectos María Reyna, Crespo II y Jasperoide, que se desarrollan respetando las normas ambientales internacionales.

«Al concluir el taller se convertirán en nuestros principales aliados en la difusión de la minería responsable y sostenible, y se sumarán a los más de 2,000 estudiantes de 130 instituciones superiores y 120 carreras profesionales que ya han participado en 27 ediciones que hemos desarrollado en distintas regiones del país», puntualizó al inaugurar el evento.



Fredy Bustamante, decano de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica de la UNSAAC, dijo que la minería es nuestro sostén económico y responsable de crear más de 250 mil puestos de trabajo y 2.5 millones de empleos indirectos.

«Hay que resaltar que la actividad minera formal, sí respeta el medio ambiente a diferencia de la minería ilegal que la depreda», subrayó el decano, al tiempo de felicitar al MINEM por la convocatoria a taller con la participación de sus estudiantes y egresados de las distintas facultades académica de esta casa de estudios.

Respecto al taller, Franco Suni, estudiante de Ingeniería Metalúrgica, sostuvo que la minera y la agricultura pueden convivir porque ambas son actividades complementarías, “pueden trabajar de la mano y contribuir con el desarrollo del país”, precisó. Mientras su compañera de carrera, Silvia Figueroa, calificó al taller como “super productivo para los estudiantes”, al recibir charlas informativas con conceptos nuevos e importante respecto al sector minero.

En tanto, Pamela Huanca, estudiante de Ingeniería Geológica, dijo que el taller “me cambió la perspectiva que tenía de la minería y me hizo ver la diferencia entre minería formal, informal e ilegal” y que la “economía del Perú depende del sector minero”. El egresado de Geología, Miguel Gonzales, resaltó el aporte minero con “cerca del 5% al PBI y 60% de las exportaciones” y calificó al Perú como, “un país bendecido por su potencial geológico”.

Temas como el «Perú y su riqueza geológica» a cargo del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico y el “Desarrollo sostenible en las actividades mineras», “Formalización Minera en Cusco”, y «Los impactos económicos de la actividad minera», fueron dictados por calificados especialistas de las distintas direcciones del MINEM.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...
Noticias Internacionales

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...