- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyectos bajo mecanismo de Obras por Impuestos sumarán S/. 1,300 millones a...

Proyectos bajo mecanismo de Obras por Impuestos sumarán S/. 1,300 millones a fin de año

Las regiones de Arequipa y Moquegua concentran la mayor cantidad de proyectos que se ejecutan bajo esta modalidad que este año sumarán alrededor de S/. 500 millones, afirma especialista de KPMG.

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) se está volviendo cada vez más atractivo para las empresas y es así que al finalizar el año se tendrán acumulados proyectos por un total de S/. 1,300 millones, según Martín Zecenarro, gerente senior de Tax & Legal de KPMG en Perú.

“Al cierre del año debería completarse en total de proyectos, sumando desde el inicio (del mecanismo), S/. 1,300 millones y es casi el doble de lo que se tuvo el año pasado”, declaró a Gestion.pe.

Explicó que con las últimas reformas realizadas a finales del 2013, y que entraron en vigencia en el presente año, se ha hecho “más ágil y atractivo” al mecanismo para los inversionistas privados.

“El sector que más proyectos ha tenido bajo este mecanismo ha sido infraestructura de transportes, básicamente carreteras y puentes. De hecho, la obra emblemática del mecanismo de Obras por Impuestos es un puente en Arequipa”, indicó, al mismo tiempo que precisó que dicha obra demandó una inversión de S/. 200 millones.

Justamente Arequipa es la región que más proyectos ha captado bajo de modalidad de Obras por Impuestos, seguida de Moquegua y Tacna.

“Una de las ventajas que tiene el mecanismo es que se pueda hacer una elección por parte del inversionista del tipo de resultado que sus impuestos van a producir en la comunidad”, anotó.

Participantes

Zecenarro mencionó que las empresas que han optado por pagar sus impuestos mediante obras están ligadas a rubros como bancos, minería, servicios, alimentos, entre otros.

“Son alrededor de 100 empresas que han participado en este mecanismo”, añadió.

Si bien precisó que el tipo de proyectos que se ejecutan con este mecanismo son elaborados por las autoridades municipales (provinciales y distritales) y regionales, el mecanismo permite que una empresa presente una iniciativa de obra que deberá ser aprobada por las autoridades.

“El banco de proyectos es muy numeroso y cada entidad tiene proyectos publicados que pueden o no ser elegidos por las empresas. La información está disponible en ProInversión, eso exige la norma”, aseveró.

El representante de KPMG señaló que el mecanismo es sencillo y cualquier posibilidad de mejora se debe realizar a nivel de la ejecución propia de los proyectos, así como el mayor acogimiento por parte de las municipalidades y gobiernos regionales.

“Lo que no debería pasar con el mecanismo es servir de fuente de corrupción, de fuga de control en materia de ejecución de presupuestos”, concluyó.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...