- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería15 mujeres son homenajeadas por su rol en la minería moderna y...

15 mujeres son homenajeadas por su rol en la minería moderna y sostenible

Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, el Colegio de Ingenieros CD La Libertad y el Instituto de Ciencias de la Tierra rindieron homenaje a través de una serie de charlas magistrales.

En el marco del Día de la Mujer, y con el objetivo de reconocer la destacada labor en la industria minera, el despacho del congresista Carlos Enrique Alva, presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República del Perú; el Colegio de Ingenieros del Perú-Consejo Departamental de La Libertad, y el Instituto en Ciencias de la Tierra, homenajearon a 15 “Mujeres Mineras que inspiran y por su rol en el desarrollo de la industria minera moderna y sostenible”.

El reconocimiento entregado por las tres instituciones reconoce la destacada labor en la industria minera de muchas mujeres profesionales que forman parte activa de este sector, adquiriendo mayores puestos de responsabilidad, promoviendo la educación, informando y participando activamente en la toma de decisiones estratégicas para el desarrollo de nuestra minería con un enfoque de igualdad de oportunidades para todos.

Las profesionales destacadas fueron la Ing. Delia Tasaico del Pino, primera ingeniera de Minas egresada de la Universidad Nacional de Ingeniería-UNI; la abogada Julia Torreblanca Marmanillo, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde; la abogada Graciela Arrieta Guevara, presidenta de Women in Mining- WIM Perú; Lic. María del Pilar Benavides Alfaro, presidenta de la Organización Mundial de Apoyo a la Educación.

Asimismo, la Lic. Jimena Sologuren Arias, subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones en Minera Poderosa; Ing. Susana Vilca Achata, exministra de Energía y Minas y expresidenta de Ingemmet; Lic. Vivian Arauzo, jefa de Comunicaciones Corporativas de Hudbay Perú; Economista Nahil Hirsh Carrillo, gerente de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales en Newmont Yanacocha; Lic. Verónica Valderrama Garibaldi, vicepresidenta de Recursos Humanos en Gold Fields.

También la Lic. Marisa Moane Amico, gerente SME- Society for Mining, Metallurgy & Exploration de Latinoamérica; Ing. Katya Arévalo Lima, líder del Proyecto social BID-MINEM; Lic. Mónica Belling Salas, comunicadora especializada en Temas de Minería y Directora de la revista Proactivo; Ing. Diana Baldeón, consultora internacional en Diversidad e Inclusión en Minería y Asesora Ejecutiva de RIM Perú; Ing. Claudia Aponte Rodríguez, profesional destacada y promotora de la minería en la Universidad Nacional de Trujillo y asesora Field Training Latam en Orica; y la Ing. Rosa María Rojas, elegida como una de las “100 mujeres inspiradoras de la minería global por la organización Women in Miing- UK”.

Roque Benavides pide fomentar una mayor participación de la mujer

Durante el evento, el Ing. Roque Benavides Ganoza, decano del CD Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, señaló que, a nivel mundial, y el Perú no es la excepción, la minería es una industria en la que ha predominado la presencia masculina.

Sin embargo, desde hace varios años esto es algo que se ha venido transformando, y las empresas mineras han advertido la importancia de fomentar cada vez más la incorporación y retención de las mujeres en el sector.

“En el Perú, actualmente la participación de la mujer en puestos de liderazgo representa el 6.87% en la mediana y gran minería, según la consultora Igualab. Además, las mujeres participan en un 21.6% en labores de administración, 12.1% en puestos de gerencia, 5.1% puestos de gerencia, 3.3% en operaciones de planta”, reveló.

Indicó que hay una serie de factores que se deben considerar para seguir aumentando la participación de la mujer en la minería peruana.

“Hay que eliminar antiguos estereotipos, aún existe, aunque en menor grado, la preferencia de contratar hombres para las actividades mineras. Debemos ofrecer infraestructura adecuada para el trabajo de las mujeres en minería: viviendas adecuadas, baños femeninos, vestidores, entre otros. Asimismo, urge promover políticas claras, una de ellas que aborde la deserción voluntaria de las mujeres que prefieren abandonar su carrera frente al dilema de cuidar a sus hijos”, explicó.

Para Benavides, la minería es uno de los motores de desarrollo central del país, y parte central de nuestra economía. En ese sentido, sostuvo que el rol de la mujer en el sector es fundamental para su crecimiento y sostenibilidad.

“Trabajemos juntos empresas, autoridades, instituciones del sector, academia y sociedad en general, para brindar más oportunidades a la mujer minera, y renovemos nuestro compromiso con la igualdad y el respeto por las mujeres del Perú. Hoy, y todos los días, reconocemos de manera especial la esforzada labor de las mujeres en las empresas mineras, de la industria, de las comunidades cercanas de operaciones mineras, yd e todo el país. Pues cada día nos demuestran que no hay límites en su acción”, concluyó.

Delia Tasaico, primera mujer ingeniera de minas

Delia Tasaico del Pino, primera mujer egresada de la carrera de Ingeniería de Minas en el Perú, sostuvo que el sector minero siempre se consideró uno exclusivo de hombres. Para impedir el ingreso de la mujer, se exponían una serie de mitos y supersticiones.

A pesar de ello, hubo mujeres que vieron una oportunidad, mujeres pioneras, llamadas “pallaqueras”, mujeres que se dedican a escoger el mineral en la bocamina. Ellas demostraron tener bastante minuciosidad, y podían reconocer las partes ricas de las desechables. Aún existen estas mujeres, en la minería artesanal de hoy.

Tasaico del Pino refirió que para trabajar en esta industria se debe contar con una preparación adecuada. En palabras suyas, no se puede exigir nada sino no se tiene las herramientas adecuadas. Así, mientras se demuestre ser un valor agregado para la empresa, entonces se podrá exigir tener un puesto en cualquier compañía.

“Para hablar de inspirar y dejar huella, debemos actuar como lo que somos: mujeres. Nuestra visión es diferente a la del varón, y desde la posición que ocupemos en la empresa, tratemos de inspirar y dejar un derrotero como seres humanos leales, justos, considerados y honestos. No necesitamos que nos empoderen ni nos fijen cuotas de género por decreto, ni un ministerio para que nos manejen. Cambiemos el derrotero, sobre todo si ocupamos puestos gerenciales. No se trata de regresar al pasado, sino de ser considerados y tratar a los empleados como seres humanos”, manifestó.

En otro momento, criticó duramente y rechazó el reconocimiento que le hizo el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través de la Resolución Ministerial No 081-2022.

“Me han otorgado un reconocimiento póstumo junto a otras 25 mujeres. Me niego a recibirlo y lo considero como un gran insulto. Yo no estoy muerta, sino no estaría hoy con ustedes. La orden del mérito señala que trabajé por eliminar las barreras para la igual de género en el país. No, señores, jamás, he enarbolado la bandera de la igualdad de género. Soy mujer, nací mujer y moriré mujer. Quiero sí ser considerada un ser humano, como el varón, que merecedora de las mismas consideraciones y las mismas obligaciones. Asimismo, debo aclarar que no soy la primera mujer ingeniera del Perú, pues para ello tendría que tener 200 años. Soy solamente, la primera mujer ingeniera de minas del país, y mi alma máter fue la Universidad Nacional de Ingeniería”, indicó.
Graciela Arrieta, Women in Mining Perú- WIM PERU,

Arrieta, presidenta de Women in Mining- WIM Perú, explicó que cuando la asociación empezó sus labores en 2016, no se tenían cifras claras de cuál era la participación de la mujer en minería. Se creía que esta oscilaba entre un 10 y 12%, pero la realidad fue otra (6%).

“Desde WIM Perú, nos hemos propuesto trabajar y a aportar desde la sociedad civil en pos de estos objetivos. Trabajamos básicamente en el objetivo 5 de la ODS de Naciones Unidas, relacionado a igualdad de género. Transversalmente también trabajamos el 8, referente a crecimiento económico, y el 13, relacionado a la acción por el clima”, señaló.

Del mismo modo, indicó que se sienten orgullosas por haber logrado sensibilizar a los distintos actores en la necesidad de trabajar en este fortalecimiento de capacidades. También nos sentimos muy orgullosas de ver varios talentos y oportunidades que se puedan generar para muchas mujeres.

La baja participación de la mujer no es un tema exclusivo del Perú, es un problema a nivel global. Países mineros, como Canadá y Australia, llegan solamente al 20% de participación, por dar un ejemplo.

Nosotros seguimos apostando por programas con mentoring, inducciones, eventos y el deseo de poner en marcha un plan de acción al 2030, que será suscrito por empresas que se unan, y que trabajamos junto al BID.

Del mismo modo, hemos implementado un proyecto muy exitoso llamado “Mineras del Bicentenario”. Este proyecto nos permitió hacer una convocatoria pública, en la que se presentaron más de 100 historias de mujeres. Identificamos esas historias no solo para el reconocimiento, se identifica porque genera el comportamiento de un modelo a seguir para una niña.

“Queremos llegar a escuelas y zonas mineras con estas historias para enseñar e inspirar a las niñas a que puedan elegir la carrera que deseen. Ellas deben saber que ya hay mujeres que lo hacen, en ramas de la ingeniería y las ciencias y el sector minero. Este mes lanzaremos una publicación que recoja estas historias en versión digital, y celebrando el mes de la mujer”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...