- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn 2022 se incautó más de S/ 870,000 de minería ilegal

En 2022 se incautó más de S/ 870,000 de minería ilegal

Este año, la Policía Nacional incautó más de 2,600 kilos de mercurio -que ingresa desde Bolivia- valorizados en S/ 86,499.

La Policía Nacional logró 556 detenciones en diversas intervenciones contra la minería ilegal durante todo el 2022.

Además, indicó que por la minería ilegal se incautó unos S/ 871,000 en más de 1,200 operativos.

Así dio a conocer la Dirección de Medio Ambiente (Dirmeamb); de acuerdo con información publicada en Perú21.

También se precisó que las zonas más golpeadas son la provincia de Condorcanqui en la región Amazonas.

Otras zonas afectadas son Pataz en La Libertad y Puerto Maldonado en Madre de Dios; donde se trabaja en la extracción del oro.

La autoridad resaltó que otra de las zonas donde se viene incrementando la minería ilegal es en Loreto.

Específicamente en las zonas del Putumayo, Napo y Alto Nanay; en donde el acceso es sobre todo por vía fluvial.

Conforme al reporte, en esas zonas se tiene presencia de las famosas ‘pequedragas’ que están realizando este tipo de actividades en los ríos.



Insumos ilegales

El coronel PNP Luis Guillén Polo, jefe de la Dirmeamb, detalló que los principales insumos químicos son el cianuro y el mercurio.

“El mercurio es un agente altamente contaminante que ingresa de forma irregular por la parte sur del país, a través de Bolivia”, explicó.

“Luego se distribuye a nivel nacional. Así, este año, la Policía Nacional incautó más de 2,600 kilos de mercurio, valorizados en S/ 86,499”, subrayó.

También, dependiendo de la forma de extracción, se utilizan explosivos y detonadores que son derivados hacia la minería ilegal.

En ese sentido, durante el 2022, las autoridades lograron decomisar cerca de 23,000 explosivos, municiones y otros elementos con un valor de S/ 457,643.



Exportaciones

Para Dante Vera, gerente de la consultora V&C Analistas, el 28% de las exportaciones de oro del Perú está en manos de mineros ilegales, lo que representa US$ 1,777 millones.

“Es decir, es más grande que lo que manejan los narcotraficantes, la tala ilegal o la trata de personas”, aseveró.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Enap: Se actualizarán estrategias más sostenibles y ambientales hacia el 2040

Los directivos de Enap dieron cuenta de los hitos alcanzados durante el ejercicio 2024, como la obtención de utilidades por más de US$400 millones. En el marco de su Junta Ordinaria de Accionistas, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap)...

Autorizan a SQM ampliar su producción de litio tras alianza con Codelco

Esta nueva autorización, se suma al de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) recibida por Codelco la semana pasada. Un nuevo paso dio el acuerdo Codelco-SQM al recibir la autorización de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para que...

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...