- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al Estado y que ahora son trabajadas por mineros artesanales en vías de formalización.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) evalúa la realización de cambios normativos para acelerar el proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal, con miras a lograr que más de 25 mil titulares mineros puedan entrar a la legalidad y contribuir al circuito económico, generando ingresos y empleo en beneficio del país.

«Respecto a las concesiones extinguidas, es decir aquellas que ha recuperado el Estado pero que no puede concederlas y eso es absurdo. los mineros podrían ser los nuevos titulares de esas concesiones y así tendríamos 25 mil mineros para formalizar y sería un golazo», afirmó.

Añadió que este cambio normativo debe ser analizado de manera técnica y consensuado con el Congreso de la República, en cuyo fuero se vienen debatiendo los alcances del proyecto de Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), presentado por el Ejecutivo en noviembre último.

Asimismo, Gallo adelantó que se realizará una depuración estricta en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) a fin de dejar fuera del proceso a quienes vienen haciendo minería de manera ilegal y a quienes no producen ningún recurso mineral y están usando su inscripción para lucrar o beneficiarse de manera indebida.

«Lo vamos a solucionar haciendo una depuración del REINFO, vamos a trabajar en dos o tres meses para sacar a todas las personas que tienen REINFO que no deberían estar allí porque no trabajan o lo utilizan mal. A ellos los vamos a eliminar definitivamente», añadió.



El titular de la DGFM mencionó que el MINEM trabaja en la implementación de un sistema interoperable que integre a todas las bases de datos del Estado que abordan el tema de la minería, lo cual contribuirá a lograr una exacta trazabilidad del oro y combatir la actividad minera ilegal.

Apuntó que el MINEM asumirá competencias en la formalización de la minería a pequeña escala, quedando los gobiernos regionales a cargo de la fiscalización; y que también se trabaja en lograr la simplificación de procesos con el fin de obtener mejores resultados y que pequeños mineros y mineros artesanales puedan realizar actividades conforme a ley.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...