- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería30% de la cartera de proyectos mineros deberá ejecutarse al 2021, según...

30% de la cartera de proyectos mineros deberá ejecutarse al 2021, según viceministro de Minas

MINERÍA. 30% de la cartera de proyectos mineros deberá ejecutarse al 2021, según viceministro de Minas. El Perú sigue siendo muy atractivo en minería y prueba de ello es el incremento de un 34% en las inversiones solo en exploraciones el año pasado, lo que permitió captar casi el 7% del presupuesto global en ese rubro, dijo el viceministro de Minas, Ricardo Labó. La meta es captar un 8% al 2021.

El reordenamiento y simplificación de normas y trámites y la constante actualización de la información sobre el potencial geológico del país están empezando a dar resultados, destacó.

Explicó que impulsar nuevas exploraciones es uno de los cuatro grandes objetivos que tiene el ministerio. Otro es viabilizar los proyectos que están en cartera y eso pasa por tener esa información actualizada cada seis meses.

Para esto se dispuso renovar la forma en la que se recoge la información para conocer bien quiénes son los inversionistas y el estado de la inversión.

“Justamente, este mes hemos actualizado nuestra cartera y hemos aumentado nuestra cartera de US$ 51,000 millones a US$ 58,000 millones porque hay algunos proyectos que han actualizado su nivel de información de inversión”, afirmó Labó.

Viabilizar

En cuanto a la viabilización de proyectos, el objetivo es que al 2021 por lo menos el 30 por ciento de esa cartera se ejecute en ese periodo, informó.

Explicó que en esto se está trabajando conjuntamente con las mineras, para entender cuáles son las trabas que han estado teniendo, y con las otras instituciones del Estado que tienen un rol en el desarrollo de los proyectos mineros, entre ministerios y organismos.

“El trabajo conjunto ha permitido que para este año tengamos previsto que se inicien inversiones entre US$ 10,000 millones y US$ 12,000 millones. Hemos trabajado en el último año y medio para poder limpiar el camino sin flexibilizar estándares”, destacó.

Un tercer objetivo es garantizar la continuidad de las operaciones y con esto se busca además aumentar la producción del cobre en 30% hacia el 2021.

“Ya vamos avanzando hacia esa meta. El 2016 se produjeron 2.3 millones de toneladas. El año pasado se han producido 2.5 millones de toneladas. Entonces nuestra meta es llegar a superar la barrera de los 3 millones de toneladas finas de cobre”, dijo.

Seguir adelante con el proceso para frenar la minería informal es el cuarto objetivo que tiene esta cartera y Labó considera que se ha avanzado en ello, y espera que este año al menos 8,000 mineros pasen a ser formales.

Proyectos a la vista

Al 2021 hay una serie de proyectos que se van a materializar. Los más cercanos son la ampliación de Toromocho, que a fines de este mes debería iniciarse con una inversión de más de US$ 1,300 millones, lo que aumentaría en más del 50% su producción actual, y el inicio del desarrollo de Mina Justa, previsto para el segundo trimestre, con una inversión de US$ 1,500 millones.

Otro proyecto en la mira es la conclusión de la inversión que ha estado haciendo Shougang para ampliar sus actividades en Ica, Marcona. Toquepala también va a estar concluyendo su expansión, mencionó Labó.

En la segunda mitad del año se iniciaría el proyecto Quellaveco, con una inversión de más de US$ 5,000 millones, y también empezaría a desarrollarse Corani, con una inversión de unos 700 millones de dólares en Puno.

El desarrollo del proyecto de hierro Pampas del Pongo, en Arequipa, de US$ 2,000 millones de dólares, y el tratamiento de relaves de la mina San Rafael, que permitirá aumentar la producción de estaño en el Perú, son otros de los planes destacados por Labó.

Afirmó que el 2017 se impulsaron fuerte las exploraciones y dijo que este año se buscará fomentar las expansiones, lo que “permitirá aumentar la producción sin aumentar las huellas del impacto de los proyectos”.

*Vía: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...

Trump enfrenta oposición de su partido por aranceles

El senador Ted Cruz indicó que los aranceles son como un impuesto al consumidor. EFE. A las decenas de voces que se han alzado en Estados Unidos en contra de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, se han...