MINERÍA. A 2’700 mil toneladas de cobre ascendería producción nacional este año. Al culminar el 2017, la producción cuprífera obtendría 2 millones 700 mil toneladas, según refirió el presidente de la SNMPE, Luis Marchese, cuyo análisis también le permite divisar el potencial de cobre en el norte del Perú, con cinco grandes yacimientos paralizados. «Hay que ponerlos en valor y buscar la manera de desarrollarlos», enfatizó.
Además, proyectó que las inversiones mineras acumularían entre 4,500 a 5,000 millones de dólares este año, señal de una mayor dinámica en la industria, ya que en 2016 la inversión llegó a US$ 4,251 millones. «En el primer semestre, a pesar de que no hay ningún proyecto grande en construcción, crecimos 1.5% en inversión minera total».
Respecto a las exploraciones, detalló que la inversión creció 28%, esto permite reactivar la búsqueda de nuevos recursos dentro o cerca de los yacimientos existentes, a fin de conseguir un mejor resultado económico y aprovechar los 50,000 millones de dólares de la cartera de proyectos mineros.
En ese sentido, Marchese consideró que para captar el 8% de la inversión mundial en exploración al 2021, el Perú debe ser más atractivo que otros países con potencial geológico, ofreciendo mejores condiciones de trámites, régimen tributario y entorno social. «Tenemos estabilidad macroeconómica que favorece, pero hay que trabajar lo demás».
Sobre el Fondo de Adelanto Social (FAS), sostuvo que es un mecanismo que ayudará en el manejo de expectativas de la población durante el desarrollo de los proyectos. «Lo que hará el Gobierno es acompañar ese proceso de crecimiento de expectativas e incrementar el bienestar de la población para que cuando salga el proyecto ya haya una población que está acomodada y sea socia del desarrollo minero», acotó en conversación con el diario El Peruano.
Algo más:
- El también country manager de Anglo American, opinó que, en la medida que los precios de los metales mejoren, las compañías tendrá mayor disponibilidad de fondos para invertir en grandes proyectos como Quelllaveco.
- «Eso es lo que está pasando y como ejecutivo de Anglo American esperamos que podamos llevarlo al directorio de la empresa a mediados del próximo año», afirmó.
(JPC)