- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaA fin de año se adjudicará ducto para transportar GLP de Pisco...

A fin de año se adjudicará ducto para transportar GLP de Pisco a Lima

Según el MEM, proyecto demandará US$ 200 millones y será financiado por consumidores. Entidad también encargó a ProInversión la licitación de distribución de gas natural a 12 ciudades.

El proyecto para construir un ducto de 246 kilómetros entre Pisco y Lima, para traer a la capital gas licuado de petróleo (GLP) -iniciativa del Ejecutivo que ha sufrido diversas postergaciones-, por fin vería la luz a fines del presente año.

El director general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Juan Ortiz, anunció que el citado proyecto será relanzado a través de ProInversión, en menos de un mes, de tal forma que la buena pro se otorgue a finales del 2014, y cuyas obras estarían concluidas en los próximos dos años.

Cabe recordar que dicha iniciativa fue ratificada por ProInversión en setiembre del 2010, y este Gobierno quiso adjudicarla en el segundo trimestre del 2013, pero luego se excluyó del cronograma de proyectos de la citada entidad.

Ortiz explicó que ese proyecto fue modificado por el MEM, de tal forma que -a diferencia del original- ya no incluirá un ducto que llegue hasta Ventanilla (Callao), sino hasta Lurín. En esta zona al sur de Lima, ya se ha ubicado un terreno de 30 hectáreas, donde se construirá una planta de abastecimiento del GLP, procedente de la zona de Pampa Melchorita.

Lo pagarán usuarios

El funcionario de la cartera de Energía y Minas señaló que este proyecto demandará una inversión de US$ 200 millones, y su costo será cargado al Sistema de Hidrocarburos Líquidos, a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

Esto significa que los consumidores de combustibles contribuirían con S/. 0.02 por cada galón de derivados del petróleo que compren para financiar el citado proyecto.

Ortiz refirió, además, que dicho ducto será empleado inicialmente solo para atender casos de emergencia, como interrupción en el actual transporte del GLP por buques, sismos o roturas del gasoducto de Camisea. A futuro, se haría permanente el transporte de ese carburante por ese ducto.

Distribución regional

El director general de hidrocarburos también anunció que, por encargo del MEM, ProInversión convocaría en octubre próximo a la licitación para adjudicar el servicio de distribución de gas natural en 12 ciudades. Entre estas se encuentran Quillabamba, Cusco, Huancayo, Jauja, Andahuaylas, Apurímac, Huancavelica, Juliaca, Puno, etc.

“Esta iniciativa demandará una inversión de US$ 200 millones”, estimó. Este proyecto, refirió, complementará la actual concesión otorgada a Graña y Montero para el transporte de gas con camiones cisterna que llevarán ese combustible hasta la entrada de dichas ciudades.

 

OTROSÍ DIGO

Duplicarán pozos exploratorios

En lo que va del presente año, ya se han perforado siete pozos de exploración en busca de nuevos yacimientos de hidrocarburos, informó el director general de Hidrocarburos del MEM, Juan Ortiz.

Estimó que a fines del presente año, las petroleras esperan llegar a perforar 15 pozos petroleros.

LAS CLAVES

Ducto. El transporte de GLP por ducto asegurará el suministro a 6 millones de familias que lo usan en Lima.

Usuarios. La distribución del gas en 12 ciudades comprenderá 8,000 km de

tuberías.

Compresión. Ya se construyen estaciones de compresión del gas en ciudades donde llegará el gas en camiones.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Ejército del Perú ofrece 30 terrenos para desarrollar proyectos de inversión

Están ubicados en diversas regiones del país y son aptos para la ejecución de proyectos en sectores como energía renovable La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Ejército del Perú ha puesto a disposición del...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...

Directorio de Codelco pide evitar uso político del acuerdo con SQM

El directorio de Codelco ha respaldado de forma unánime y seguido de cerca las negociaciones con SQM. "Esto permite asegurar que sus condiciones responden a factores empresariales y no de otra índole". El acuerdo de asociación entre Codelco y SQM...

Ivanhoe Electric asegura respaldo de hasta US$ 825 millones para proyecto de cobre en EE.UU.

El Proyecto de Cobre de Santa Cruz se alinea con la iniciativa Make More in America del Banco EXIM, que tiene como objetivo aumentar el suministro de minerales críticos de los Estados Unidos. El presidente ejecutivo de Ivanhoe Electric Inc., Robert Friedland,...

Precio del cobre retrocede ante incertidumbre comercial global

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,2% a 9.166 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre bajaban el martes, después de tres sesiones de ganancias, por la incertidumbre sobre...