- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía.

Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la Universidad del Pacífico, afirmó que el presupuesto para la formalización minera en el país debería triplicarse porque el actual es insuficiente.

Quiñón indicó que el monto comprometido para este año, ascendente en promedio a unos S/ 25 millones podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía.

“Para acelerar el proceso de formalización como el propio ministro (Jorge Montero) ha manifestado debe ser dentro de sus primeros 6 meses (en el cargo), tengo entendido que tienen el mismo presupuesto que el año pasado, más o menos S/ 25 millones comprometidos”, apuntó.

El especialista añadió que la Dirección General de Formalización Minera debe sincerar cuánto personal, equipo y presupuesto van a necesitar, “porque están con el mismo presupuesto y va a ser insuficiente”.

“El monto por lo que necesitan debería ser al menos el triple, pero vemos ahora que la prioridad es el proceso de transferir competencias. Recordemos que a fines del año pasado el Minem emitió un Decreto Supremo donde ellos asumen ahora la ejecución del proceso de formalización, es decir, se van a encargar y ya no tienen esa competencia los gobiernos regionales”, comentó.

Recursos

El politólogo cuestionó que los recursos destinados a la formalización minera no se incrementan desde el 2020, pese a que la minería ilegal y la criminalidad sigue avanzando en el país como la principal economía ilícita, que incluso desplaza a la corrupción y el narcotráfico.



“El presupuesto de formalización se ha mantenido, en 2024 fue de S/25 millones, en 2023 fue de S/ 24 millones, en 2022 fue de S/ 21 millones, en 2021 de S/23 millones y en 2020 fue de S/26 millones”, detalló.

Quiñón señaló que deben existir tres políticas de Estado integradas entre sí: Una política de minería ilegal, centrada en la erradicación estratégica basada en inteligencia y en la cadena de valor; otra política de formalización minera y la tercera política de competitividad de la Minería Artesanal y pequeña minería (MAPE) que brinde incentivos a los mineros que buscan formalizarse.

Acciones de inteligencia

El investigador dijo que las interdicciones contra la minería ilegal deben dejar de ser performativas y ser más estratégicas de inteligencia.

“El trabajo de interdicción tiene que concentrarse en labores de inteligencia para identificar a los actores claves en la cadena de valor. A veces realizan interdicciones a mineros ilegales que no tienen ningún tipo de relevancia, y no van detrás de los financistas, los proveedores. Esa actividad integral de la cadena de valor es donde se debe prestar más atención”, manifestó.

Quiñón añadió que en el combate contra la minería ilegal se deben realizar acciones de inteligencia para desarticular rutas, proveedores, cadenas de valor ilegales que deben sostenerse con una gran labor comunitaria, “el presupuesto debe ser usado de manera estratégica”.

Comentó que el presupuesto público para la lucha contra la minería ilegal el año pasado fue de S/ 90.8 millones mientras que el presupuesto inicial para este año asciende a S/70.6 millones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...