- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaABB, Ferreyros y Scania esperan crecer por reactivación minera

ABB, Ferreyros y Scania esperan crecer por reactivación minera

MINERÍA. ABB, Ferreyros y Scania esperan crecer por reactivación minera. Mina Justa y Bofedal 2 (de Minsur), la ampliación de Toromocho (de Chinalco), Quellaveco (de Anglo American), Corani (de Bear Creek) y Pampa del Pongo (de Jinzhao Mining), son algunos de los proyectos mineros más importantes que verán la luz este año, y que significarán una inversión cercana a los US$4.000 millones, según el director comercial de la división Industrial Automation de ABB en el Perú, José Pérez.

Tal es el empuje que recibirá el mercado de maquinarias y camiones –que provee a la minería, básicamente, y a la construcción– y es por eso que las expectativas de los empresarios vinculados a este rubro son muy altas.

En Ferreyros, por ejemplo, consideran que el efecto multiplicador provocado por estas nuevas minas y ampliaciones va a generar que sus ventas totales fluctúen alrededor de los S/3 mil millones en el 2018, y destacan que harán sus “máximos esfuerzos” para aprovechar las oportunidades del mercado en cuanto a provisión de maquinaria y de servicios de posventa.

“Seguiremos impulsando especialmente la tendencia del gigantismo, expresada en gran medida en la provisión de camiones de 400 toneladas, los Cat 797F: somos el país que ha adoptado más rápidamente este modelo, desde su inicio de operación en el 2011”, apunta Gonzalo Díaz Pro, gerente general de Ferreyros.

Añade que la flota de camiones Cat 797F en el Perú ya ha movido más de 1.500 millones de toneladas. Y refiere, a su vez, que en la minería subterránea promoverán su portafolio de cargadores de bajo perfil Cat. Vale destacar que la firma alista un nuevo complejo en Arequipa para ampliar su capacidad en el sur del país.

El transporte

En Scania también están entusiasmados. “Uno de nuestros segmentos de vehículos comerciales es el de Minería y construcción, que principalmente realiza labores de movimiento de tierra o mineral. En este segmento esperamos crecer 50% en ventas, pasando de colocar 100 unidades en el 2017 a 150 en el 2018”, señala la compañía a nuestro suplemento.

La empresa proyecta crecer 25% en volúmenes de ventas tanto en camiones como en ómnibus. Su estrategia para este 2018 es la diversificación de su portafolio y el ingreso de la marca a nuevos segmentos. “Dentro de los nuevos segmentos a los que ingresaremos en el 2018, están el transporte regional con camiones medianos y la minería subterránea, con una versión especial de nuestro camión Heavy Tipper, específicamente diseñada para este nicho de mercado”, precisan.

*Vía: El Comercio

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...