- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAcciones de Plateau Energy Metals suben en la bolsa de Toronto

Acciones de Plateau Energy Metals suben en la bolsa de Toronto

Tras anunciar que su subsidiaria Macusani Yellowcake SAC había recibido una medida cautelar favorable por parte de la justicia peruana sobre 15 concesiones restantes de las 32 que tiene en litigio en el país, Plateau Energy Metals Inc. subió 1.25% en la bolsa de Toronto.

Así, con dicha disposición judicial, Plateau Energy Metals recupera el control de todo el uranio y el litio descubierto en el sur de Perú, mientras dura el litigio con el Estado peruano, que le retiró varias concesiones sobre este inédito yacimiento.

De acuerdo al diario Gestión, los terrenos en disputa legal son 32 concesiones que el Consejo de Minería del Minem y el Ingemmet retiraron a Plateau Energy por efectuar tarde el pago de las tasas correspondientes.

Sin embargo, la sentencia judicial ahora ordena que las concesiones vuelvan a manos de la empresa de manera provisional hasta que culmine el litigio sobre la decisión del Estado de cancelar los derechos de la compañía. La justicia también suspendió la condición de disponibles que tenían nueve de las 32 concesiones para evitar que otras empresas puedan acceder a ellas antes de que se resuelva la demanda presentada por la compañía canadiense.

La medida cautelar restablece la propiedad, derechos y validez de las 32 concesiones a Macusani, y suspende el proceso de solicitud iniciado por el Ingemmet para 9 (Chachaconiza, Chachaconiza II, Chapi III, Chapi “U”, Huarituña II, Huarituña 3, Lincoln XXXII, Ocacasa 4 y Samilio I.) de las 15 concesiones listadas como disponibles el 2 de noviembre del 2020.

En consecuencia, la medida también impedirá que el instituto libere cualquiera de las 32 concesiones para su solicitud en el futuro mientras dure el proceso legal, dijo la empresa canadiense de exploración y desarrollo.

“Las resoluciones que otorgan estas medidas cautelares incluyen declaraciones claras del juez encargado que respaldan nuestras afirmaciones de que Macusani ha cumplido con las leyes y regulaciones con respecto al pago de las tarifas vigentes y los procedimientos de acreditación relacionados para sus concesiones”, afirmó el CEO interino Laurence Stefan.

“Continuaremos defendiendo enérgicamente la preservación del título de todas nuestras concesiones y nos complace que la lógica y la ley hayan prevalecido”, agregó.

Precio de la acción: 0.81 dólares canadienses; cambio: +0.01; cambio porcentual: +1.25.

Uranio y litio

Las 32 concesiones afectadas en esta deliberación abarcan 23,100 de las 93,000 hectáreas que Plateau tiene en distintas concesiones en la región de Puno, fronteriza con Bolivia.

Solo una de ellas afecta al yacimiento llamado Falchani pero contiene el 19% de las reservas de litio en roca previstas en la estimación más reciente y el 20% de las proyecciones del litio de mayor calidad.

Falchani fue anunciado el año pasado como el sexto yacimiento más grande de su tipo en el mundo al contener unos 4,71 millones de toneladas de carbonato de litio, mineral que ha sido catalogado por el Banco Mundial como estratégico al estimar que su demanda crecerá en 965% para el año 2050.

Otras seis concesiones están sobre el yacimiento de uranio, denominado Macusani, de las que cuatro de ellas contienen el 46% de las reservas previstas en el yacimiento y un 45% de la vida de la mina.

Perú es el segundo productor mundial de cobre, plata y zinc, el tercero de plomo, el cuarto de estaño y molibdeno, y el sexto de oro, entre otros metales, pero hasta ahora no produce ni uranio ni litio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...