- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAcciones de Plateau Energy Metals suben en la bolsa de Toronto

Acciones de Plateau Energy Metals suben en la bolsa de Toronto

Tras anunciar que su subsidiaria Macusani Yellowcake SAC había recibido una medida cautelar favorable por parte de la justicia peruana sobre 15 concesiones restantes de las 32 que tiene en litigio en el país, Plateau Energy Metals Inc. subió 1.25% en la bolsa de Toronto.

Así, con dicha disposición judicial, Plateau Energy Metals recupera el control de todo el uranio y el litio descubierto en el sur de Perú, mientras dura el litigio con el Estado peruano, que le retiró varias concesiones sobre este inédito yacimiento.

De acuerdo al diario Gestión, los terrenos en disputa legal son 32 concesiones que el Consejo de Minería del Minem y el Ingemmet retiraron a Plateau Energy por efectuar tarde el pago de las tasas correspondientes.

Sin embargo, la sentencia judicial ahora ordena que las concesiones vuelvan a manos de la empresa de manera provisional hasta que culmine el litigio sobre la decisión del Estado de cancelar los derechos de la compañía. La justicia también suspendió la condición de disponibles que tenían nueve de las 32 concesiones para evitar que otras empresas puedan acceder a ellas antes de que se resuelva la demanda presentada por la compañía canadiense.

La medida cautelar restablece la propiedad, derechos y validez de las 32 concesiones a Macusani, y suspende el proceso de solicitud iniciado por el Ingemmet para 9 (Chachaconiza, Chachaconiza II, Chapi III, Chapi “U”, Huarituña II, Huarituña 3, Lincoln XXXII, Ocacasa 4 y Samilio I.) de las 15 concesiones listadas como disponibles el 2 de noviembre del 2020.

En consecuencia, la medida también impedirá que el instituto libere cualquiera de las 32 concesiones para su solicitud en el futuro mientras dure el proceso legal, dijo la empresa canadiense de exploración y desarrollo.

“Las resoluciones que otorgan estas medidas cautelares incluyen declaraciones claras del juez encargado que respaldan nuestras afirmaciones de que Macusani ha cumplido con las leyes y regulaciones con respecto al pago de las tarifas vigentes y los procedimientos de acreditación relacionados para sus concesiones”, afirmó el CEO interino Laurence Stefan.

“Continuaremos defendiendo enérgicamente la preservación del título de todas nuestras concesiones y nos complace que la lógica y la ley hayan prevalecido”, agregó.

Precio de la acción: 0.81 dólares canadienses; cambio: +0.01; cambio porcentual: +1.25.

Uranio y litio

Las 32 concesiones afectadas en esta deliberación abarcan 23,100 de las 93,000 hectáreas que Plateau tiene en distintas concesiones en la región de Puno, fronteriza con Bolivia.

Solo una de ellas afecta al yacimiento llamado Falchani pero contiene el 19% de las reservas de litio en roca previstas en la estimación más reciente y el 20% de las proyecciones del litio de mayor calidad.

Falchani fue anunciado el año pasado como el sexto yacimiento más grande de su tipo en el mundo al contener unos 4,71 millones de toneladas de carbonato de litio, mineral que ha sido catalogado por el Banco Mundial como estratégico al estimar que su demanda crecerá en 965% para el año 2050.

Otras seis concesiones están sobre el yacimiento de uranio, denominado Macusani, de las que cuatro de ellas contienen el 46% de las reservas previstas en el yacimiento y un 45% de la vida de la mina.

Perú es el segundo productor mundial de cobre, plata y zinc, el tercero de plomo, el cuarto de estaño y molibdeno, y el sexto de oro, entre otros metales, pero hasta ahora no produce ni uranio ni litio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...