- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAcuerdan compromisos para el cierre de brechas en la Amazonía

Acuerdan compromisos para el cierre de brechas en la Amazonía

Tras varias horas de diálogo alturado entre la comitiva liderada por el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar y el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, con los representantes de las comunidades de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes, Chambira y Marañón (Cinco Cuencas), se suscribió el acta de instalación de la Comisión Mixta de Monitoreo y Cumplimiento de Compromisos en favor de la Amazonía.

La creación de la comisión mixta, la cual tendrá como objetivo generar mecanismos para propiciar el desarrollo sostenible de las comunidades situadas en las provincias del Datem del Marañon, Loreto, y Requena (Loreto), se da en cumplimiento del acuerdo asumido entre los líderes de las comunidades nativas y el Ejecutivo durante la mesa de trabajo sostenida el pasado 30 de marzo en Lima.

«Este es un momento histórico porque la creación de este espacio de diálogo y entendimiento mutuo nos permitirá conocer las acciones concretas que debemos adoptar, como Ejecutivo, para trabajar de manera efectiva y real en el cierre de brechas en la Amazonía», expresó el titular de Energía y Minas ante las decenas de pobladores que se dieron cita para ratificar los acuerdos asumidos por sus representantes con el Gobierno nacional.

Ísmodes Mezzano destacó que la Comisión Mixta, que estará adscrita al Ministerio de Energía y Minas, será formalizada mediante una norma legal, la cual se estaría promulgando en los siguientes días.

Comisión mixta

La comisión tendrá como tarea principal el desarrollo de un plan de inversión con ejes en: salud, educación, agua y saneamiento, energía, conectividad y comunicación, seguridad alimentaria y proyectos productivos, que permitan mejorar significativamente la calidad de vida de las poblaciones amazónicas.

En tal sentido, se programó una nueva reunión para mañana, viernes 26 de abril, en la misma ciudad de Iquitos a fin de consensuar los temas prioritarios paras las comunidades y las primeras acciones a implementar por parte del Ejecutivo.

La importante cita contó con la participación del viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Raúl Molina; los congresistas Patricia Donayre, Juan Carlos del Águila; el presidente de Perupetro, Seferino Yesquén; el presidente del directorio de Petroperú, Esteban Bertarelli; y autoridades locales.

Integrantes

De acuerdo a lo establecido en el encuentro de marzo pasado, la Comisión estará constituida por representantes de las organizaciones indígenas, el Gobierno Regional de Loreto, la municipalidades provinciales y distritales de las provincias de Datem del Marañón, Loreto y Requena, los ministerios del Ambiente, Cultura, Salud, Educación, Inclusión Social, Justicia, Vivienda, Transportes y Comunicaciones, Mujer, Produce, Agricultura, Economía, así como por las empresas públicas Petroperú y Perupetro.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...