- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAdemás de Quellaveco y Mina Justa, ¿cuáles son los proyectos mineros greenfield...

Además de Quellaveco y Mina Justa, ¿cuáles son los proyectos mineros greenfield más grandes de Perú?

Según la última estadística del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la actual Cartera de Proyectos en Construcción cuenta con un total de 46 proyectos, de los cuales 36 son proyectos de minas nuevas o greenfield y suman una inversión conjunta de US$ 51,100 millones, representando el 91% de la inversión global de la cartera.

Los proyectos que sobresalen en este grupo son Quellaveco (US$ 5,300 millones) y Mina Justa (US$ 1,600 millones) por encontrarse en etapa de construcción y ser considerados proyectos de interés nacional.

Como se sabe, recientemente se iniciaron las labores de preminado (pre-stripping) cumpliendo el ritmo previsto en Quellaveco. Este proyecto cuprífero es uno de los yacimientos mineros más importante del país, ubicado en la región Moquegua, y se prepara para convertirse en 2022 en la primera operación totalmente digital de Anglo American en el mundo y pondrá al Perú a la vanguardia de la tecnología minera de América Latina.

En tanto, la planta de procesamiento de mineral de óxidos del proyecto Mina Justa, ubicado en el distrito de San Juan de Marcona, provincia de Nasca, en la región Ica, produjo su primer Cátodo de Cobre, mientras se prepara para arrancar producción comercial en junio de este año. Así lo indicó José Luis Abeo Sabogal, Superintendente de Comunicaciones Externas de Marcobre, en exclusiva para Rumbo Minero.

Además de estos dos megaproyectos, a continuación les presentamos otros cinco proyectos greenfield más importante que tiene el país.

LA GRANJA: El proyecto minero, ubicado en Cajamarca, está valorizado en US$ 5 mil millones y se encuentra actualmente en etapa de prefactibilidad. Cuenta con una producción probable de 500 mil toneladas métricas finas, por lo que sería considerado el más grande del Perú.

La concesión del proyecto le fue adjudicada a Rio Tinto a fines del 2005, luego de un concurso público internacional. Según la minera de capitales británicos, La Granja se encuentra en una etapa de periodo inicial, en la fase de exploración, y debe concluir con un estudio de factibilidad. Rio Tinto en el prospecto ha invertido más de US$ 600 millones.

EL GALENO: Se trata de un proyecto minero a cielo abierto polimetálico (pórfido de cobre, oro, plata y molibdeno) valorado en US$3.500 millones. Este proyecto está ubicado en la ecorregión Jalca de los distritos de Sorochuco y La Encañada, a 31 Km al nor-este de la ciudad de Cajamarca, a una altitud que va de los 3800 a los 4200 msnm.

Su operador es Lumina Copper, y su vida útil se estima en unos 20 años. Cuenta con estudios de factibilidad y prefactibiIidad, pero no tiene aún fecha de inicio, pues está pendiente de determinación por factores asociados a decisiones empresariales, asuntos sociales, entre otros, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

HIERRO APURÍMAC: Este proyecto de óxido de hierro tiene una inversión estimada de US$2.900 millones y es operado por Apurímac Ferrum, filial de la australiana Strike Resources Limited. Se ubica a una altitud aproximada de 3,500 m.s.n.m., a 20km de la ciudad de Andahuaylas, con un área total de concesiones de 7,500 hectáreas. El proyecto es reconocido como uno de los proyectos de magnetita a gran escala de mayor ley del mundo. La minera dijo, este año, que, una vez que sus operaciones sean estables, habrá potencial para expandir significativamente la producción a través del mineral de múltiples sitios dentro del proyecto.

Con una vida útil de 20 años, será una operación a cielo abierto con una producción anual estimada en 20 millones de toneladas anuales. No cuenta aún con un estudio de impacto ambiental detallado ni tampoco tiene definida la fecha de inicio de construcción.

LOS CHANCAS: Este proyecto cuprífero, ubicado en Apurímac, de US$2850 millones es operado por Southern Copper, filial de Grupo México. Según los planes de la minera, el proyecto Los Chancas prevé una mina a cielo abierto con una operación combinada de concentrador y procesos SX-EW para producir anualmente 100.000 toneladas de cobre, además de plata y molibdeno.

Las estimaciones de Southern Copper indican la presencia de 545 millones de toneladas de material mineralizado con un contenido de cobre de 0.59%, contenido de molibdeno de 0.04% y 0.039 gramos de oro por tonelada, así como 181 millones de toneladas de material lixiviable mineralizado con un contenido total de cobre de 0.357 por ciento.

En 2020, el arranque de esta mina se programó para 2026, pero ahora la fecha se postergó para 2027. Según Jorge Meza Viveros, Director General de Operaciones – Southern Perú Copper Corporation, en Los Chancas, «este año vamos a trabajar US$ 50 millones para el desarrollo social y trabajos en las comunidades».

CORANI: Esta mina de Bear Creek, ubicada en Puno, es conocida sobre todo por la plata y tiene una inversión estimada de US$ 579 millones. Su estudio técnico indica que este metal contribuirá en el 50% de las ganancias de la minera; el plomo 30% y el zinc 20%.

El gerente general de Bear Creek, Eric Caba, reveló que ya han iniciado las obras tempranas de Corani, y “es una posibilidad” entender que arrancaría su construcción a fines de este año o a inicios del próximo. “La construcción demorará aproximadamente tres años. Se trata de una mina de plata, plomo y zinc a 4800 metros sobre el nivel del mar. Será una mina de tajo abierto, vamos a tener tres tajos, con una planta concentradora. El hecho de que cada tajo tenga un metal protagonista nos permitirá variar el plan de minado y a los ciclos de precios de los minerales. Estamos iniciando las obras tempranas. Está 95% completada la construcción de la subestación donde vamos a conectar la línea de alta tensión a la red nacional”, dijo recientemente.

Tienen probados todos los permisos de construcción tanto de la planta como de la mina, “incluso hasta el permiso del uso de agua y tenemos una buena relación con las comunidades de la zona”. “Hemos pasado la consulta previa con 100% de aprobación de las comunidades”, indicó el ejecutivo. La minera tiene programado que la parte más rentable será al inicio de la operación. En ese sentido, “serán 16 millones de onzas de plata en los primeros tres años de la mina y 9 millones de onzas durante la vida útil de la mina”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...