- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Exportaciones mantuvieron stock de 3 millones 760 mil empleos en 2021

Adex: Exportaciones mantuvieron stock de 3 millones 760 mil empleos en 2021

Las principales actividades generadoras de trabajo fueron la agroindustria y la minería. Entre enero y diciembre del 2021 las exportaciones crearon un PBI equivalente a US$ 90 mil 775 millones.

Si bien no todos los sectores superaron las cifras de la prepandemia o sus máximos históricos, en el 2021 las exportaciones peruanas mantuvieron un stock de 3 millones 760 mil puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos, reflejando un alza de 22.6% y logrando un récord, reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).

De acuerdo al reporte ‘Impacto de las exportaciones: Empleo y PBI’, entre enero y diciembre del año pasado, la agroindustria fue la principal actividad generadora de empleos (stock de 1 millón 557 mil) como consecuencia de los mayores despachos de superfoods al mercado internacional.

En segundo lugar se posicionó la minería tradicional (920 mil 514), debido a la mayor demanda de puestos de trabajo para la extracción y procesamiento de cobre, oro, hierro, cinc, plomo, molibdeno, estaño, y otros productos.

Le siguió el agro tradicional con un stock de 403 mil 351 y las prendas de vestir con 290 mil 191 empleos, ya que necesitó mano de obra a fin de confeccionar t-shirts de algodón, suéteres, chalecos, pijamas, ropa de bebés, vestidos, y otros.

En tanto, la pesca no tradicional y acuicultura mantuvieron un stock de 181 mil 028 por los mayores despachos de pota y calamares, langostinos y sus colas, conchas de abanico, jureles, filetes de trucha, y otros; y la pesca industrial 90 mil 114 debido a los importantes volúmenes exportados de harina y aceite de pescado.

La siderometalurgia ayudó a mantener 63 mil 398 empleos gracias a la alta producción y envíos de alambre y barras de cobre, laminados de cinc, barras y tubos de hierro y acero, plata aleada, y otros, el sector textil 53 mil 985, la minería no metálica 49 mil 748, el químico 40 mil 853, la metalmecánica 32 mil 526, maderas 27 mil 600 y ‘varios’ 42 mil 576.

Se debe señalar que el año pasado solo 5 de los 14 sectores superaron en monto US$ FOB las cifras del 2019 o sus máximos históricos, estos fueron la agroindustria, químico, siderometalurgia, minería y pesca tradicional.

Diciembre 2021

De acuerdo al CIEN-ADEX en diciembre del 2021 las exportaciones nacionales generaron 57 mil 659 nuevos puestos de trabajo, con lo que el stock fue de 411 mil 670. Este buen resultado respondió principalmente a la agroindustria que ayudó a preservar cerca de la mitad del total del stock de puestos (191 mil 760).

Por regiones, el empleo asociado a los despachos al exterior se redujo en nueve de las 25. Las más afectadas fueron Ancash con -13 mil 173 empleos y Apurímac con -3 mil 700 empleos, debido a los conflictos mineros que paralizaron las ventas de Antamina y, en menor medida de Las Bambas.

El departamento con mayor generación de empleo exportador fue Lima (26 mil 784 nuevos empleos y un stock de 99 mil 494) y tuvo como principales actividades a la agroindustria, prendas de vestir, minería tradicional, siderometalurgia, metalmecánica y químico.

A tomar en cuenta

Entre enero y diciembre del 2021 las exportaciones crearon un PBI equivalente a US$ 90 mil 775 millones, logrando un alza de 34.6%.

La minería fue el rubro líder generador del Producto Bruto Interno (PBI).

Un dato

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022, a través de este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...