- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAdex: "Tenemos plena conciencia que la gran mayoría de mineros artesanales no...

Adex: «Tenemos plena conciencia que la gran mayoría de mineros artesanales no son delincuentes»

«Pero también sabemos que muchos de ellos no quieren formalizarse por muchos motivos, y es aquí donde los verdaderos delincuentes se esconden bajo el manto de impunidad que les ha brindado el REINFO».

El Perú es un país minero y por ello la grave situación por la que atraviesa este sector nos lleva como sociedad a preguntarnos qué es lo que realmente queremos. Desde el 2017, el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) ha sido un rotundo fracaso. De los 87 mil mineros registrados, apenas el 2.3% se formalizó. Este dato refleja la ineficacia de un sistema que no logró integrar esta actividad a la formalidad.

En este panorama, el gobierno presentó una nueva Ley de Formalización de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE), que busca regular esta actividad ofreciendo seguridad jurídica y lineamientos claros para la formalización, áreas específicas para desarrollarla, disposiciones especiales para la adquisición de explosivos, criterios de sostenibilidad y medidas contra la explotación laboral e infantil.

También amplía el REINFO por un período de 6 meses para ayudar a los mineros que realmente quieran formalizarse en la transición de este registro a la nueva Ley MAPE, contemplando que este cambio requiere un espacio de adaptación. No obstante, no implica su continuidad en su formato actual, pues ya demostró su ineficacia.



Resaltamos que el solo hecho de contar con una nueva ley no significará nada (como ya lo demostró el REINFO) si en la práctica no se incluyen imperativamente cuatro elementos que consideramos claves: recursos económicos suficientes destinados a la ejecución y control de este proceso, incentivos concretos para que los mineros quieran formalizarse, capacidad técnica comprobada de parte de los gobiernos regionales para la aprobación de las solicitudes, y ordenamiento de los contratos entre las empresas dueñas de las concesiones y los mineros artesanales que trabajan en ellas. Sin estos requisitos, cualquier intento de formalización será en vano.

Cabe señalar que el problema de la minería ilegal es más grave de lo que parece. Se estima que más del 50% del dinero proveniente de las economías ilegales en el país proviene de esta actividad, superando incluso al narcotráfico y otras actividades ilícitas. Sin duda, no solo genera pérdidas económicas para el Estado, sino también un impacto social profundo al vincularse con actividades delictivas.

Es evidente el marcado aumento de la criminalidad en casos como el de la Minera Poderosa en Pataz. Como se recuerda, bandas delincuenciales atentaron contra trabajadores y destruyeron infraestructura tanto privada como pública. Estos hechos subrayan la necesidad de combatir con firmeza este problema desde un enfoque integral.

En el Congreso, la situación también es preocupante. Existen sectores que parecen defender los intereses de la minería ilegal, dado que algunos congresistas fueron financiados por estos grupos, creando una brecha de desconfianza en las políticas públicas. Pero también hay quienes trabajan seriamente por la formalización, y a ellos debemos apoyarlos para que estas iniciativas prosperen.

En ese sentido, el proyecto de la Ley MAPE debe ser visto como una oportunidad de cambio. Si es rechazada o no se ejecuta adecuadamente, la minería ilegal seguirá siendo un flagelo que corrompe la economía, la política y la sociedad en su conjunto. Es fundamental que se tomen acciones inmediatas para garantizar que esta ley sea efectiva.

Tenemos plena conciencia que la gran mayoría de mineros artesanales no son delincuentes, pero también sabemos que muchos de ellos no quieren formalizarse por muchos motivos, y es aquí donde los verdaderos delincuentes se esconden bajo el manto de impunidad que les ha brindado el REINFO.

Ya es hora de que el sector privado, la sociedad en su conjunto y principalmente el Estado trabajemos de forma coordinada y con celeridad enfocados en indicadores y objetivos claros para revertir esta situación que desangra a nuestro querido. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...