- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAgua desperdiciada en Majes alimentaría a 11 proyectos mineros del tamaño de...

Agua desperdiciada en Majes alimentaría a 11 proyectos mineros del tamaño de Zafranal

Así lo consideró Jorge Chávez Blancas, representante del IIMP, durante el Foro Internacional por el Día Mundial del Agua 2022.

El sector minero es acaso el más eficiente en la disposición del agua en el Perú. Sus modernos procesos y técnicas para la gestión y uso de este recurso le permiten realizar sus actividades industriales con apenas el 2% del mismo. Por ello es considerado un modelo de gestión hídrica por la Autoridad Nacional del Agua.

El porcentaje es ampliamente inferior en comparación con las inmensas cantidades de agua utilizadas por otras actividades económicas como la agricultura que emplean alrededor del 80% del recurso disponible y dejan de reutilizar más del 50% del mismo.

Así lo consideró Jorge Chávez Blancas, representante del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y gerente general de EnvPhys, durante el Foro Internacional por el Día Mundial del Agua 2022, organizado por el Instituto en Ciencias de la Tierra, el Colegio de Ingenieros del Perú y el Congreso de la República.

El especialista indicó que un ejemplo del uso irresponsable de agua ocurre en la Pampa de Majes, en Arequipa, traída desde la parte alta de la cuenca y usada de manera tan ineficiente que esta se infiltra y lava las sales del suelo, ocasionando que el agua subterránea se torne salobre y aumente el nivel freático cada año.



Como consecuencia, se generan impactos en la estabilidad de los taludes del río Siguas y su posterior contaminación por todos los sólidos suspendidos existentes.

“Con el recurso hídrico que se desperdicia en Majes se podrían alimentar 11 operaciones mineras del tamaño de Zafranal”, reveló el experto.

El citado proyecto minero propone utilizar el 9% de las aguas subterránea salobres que se generan por el despilfarro de la agricultura cada año.

Opciones de provisión hídrica

En la actualidad, la industria minera está recurriendo a diversas prácticas para minimizar el consumo de agua fresca en sus operaciones a través de métodos de recirculación, el reemplazo por agua de mala calidad o agua de mar.

De acuerdo con el licenciado en Química, la operación minera Quellaveco utiliza agua de mala calidad, es decir, no recomendable para fines agrícolas ni familiar. En tanto, Cerro Verde, utiliza efluentes domésticos tratados de Arequipa. Ambos casos demuestran que el agua fresca es una de las últimas opciones en la minería.

“El agua de mar desalinizada es de amplia aceptación en Cerro Lindo y próximamente en Tía María, así como en operaciones mineras del norte de Chile. Además, se está investigando el uso de este recurso para procesos metalúrgicos, aunque esto dependerá de múltiples factores”, contextualizó Jorge Chávez.

Finalmente, destacó que el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) es una de las instituciones líderes en el diseño e implementación de prácticas de gestión y uso de agua, por lo que las empresas mineras deben apegarse a estos estándares para un control responsable del recurso hídrico.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...
Noticias Internacionales

Uranium Group y CBC aguardan aprobación de contratos para iniciar trabajos en el salar de Uyuni

Los contratos se encuentran en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento como establece la Constitución Política del Estado. Las empresas rusa y china Uranium One Group y CBC, respectivamente, esperan que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe los contratos...

Provincia argentina impulsa su producción de petróleo y gas con nuevas licitaciones

La provincia registra una producción diaria de 9.000 m³ de petróleo (alrededor de 56.600 barriles) y 1,5 millones de m³ de gas. La provincia argentina de Mendoza avanza con fuerza en su estrategia para acelerar la producción de hidrocarburos...

EE.UU. aprueba nueva mina de tierras raras cerca de Mountain Pass en California

Como parte de la reciente orden ejecutiva del presidente Donald Trump para reforzar la producción nacional de minerales críticos. El gobierno de Estados Unidos está dando luz verde al desarrollo de una mina histórica en California junto a su única...

Elecciones en Canadá podrían impulsar un auge en la actividad minera

Los dos principales candidatos a primer ministro prometen priorizar la construcción de minas y otros proyectos de recursos naturales. Mientras los canadienses emiten sus votos el lunes, los dos principales candidatos a primer ministro prometen generar un mayor sentido de...