- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAl 2025 la producción de cobre alcanzaría los 3.1 millones de TMF

Al 2025 la producción de cobre alcanzaría los 3.1 millones de TMF

Se lograría gracias a la puesta en operación de Ampliación Toromocho (Junín), Quellaveco (Moquegua), Ampliación Shouxin (Ica) y Magistral (Áncash).

Durante la ponencia «Cartera de proyectos y ampliaciones mineras 2022» realizada en la conferencia internacional America Mining del Grupo Digamma, el Director General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Kaimer Dolmos, proyectó que «al 2025 la producción cuprífera nacional alcanzaría los 3.1 millones de TMF».

«Perú es reconocido como el segundo mayor productor de cobre a nivel mundial. Al 2025, la producción cuprífera nacional alcanzaría los 3.1 millones de TMF, como resultado de la puesta en operación de proyectos como la Ampliación Toromocho (Junín), Quellaveco (Moquegua), Ampliación Shouxin (Ica) y Magistral (Áncash)», indicó.

Detalló que la cartera de proyectos de construcción de mina 2021 del Minem contempla 43 proyectos, con una inversión global de US$ 53 168 millones y 11 países como origen de inversiones. Asimismo, incluye la extracción futura de siete diferentes productos, tales como el cobre (23), oro (6), hierro (3), zinc (6), plata (3), litio (1) y uranio (1).

En tanto, la cartera de exploración minera 2021 contempla 60 proyectos, con una inversión global de US$ 506 millones y nueve países de origen de inversiones.

Potencial de inversiones

Dolmos resaltó que Perú mantiene el liderazgo en producción a nivel de Latinoamérica de oro, zinc, plomo y estaño. Asimismo, se ubica en el primer puesto en reservas mineras de oro, plata, plomo y molibdeno a nivel Latinoamérica y plata a nivel mundial.

El funcionario del Minem indicó también que apenas el 1.27% del territorio nacional está relacionada a la actividad minera, por lo que el potencial es importante.

«Somos el segundo mayor productor mundial de cobre y plata a nivel mundial. Solo el 0.22% del territorio está en etapa de exploración y el 1.05% en etapa de explotación. Tenemos una pequeña participación en el territorio nacional, pero con grandes beneficios para el país», aseveró.

Por otro lado, mencionó que los costos competitivos que caracterizan a la minería peruana se mantienen a largo plazo, es así que «al 2025 nuestro país continuará con un posicionamiento atractivo».

«El Perú es una plaza atractiva para las inversiones mineras. Las normas no han cambiado en el país, las reglas de juego son las mismas. El Estado garantiza un clima de inversión favorable. Perú es un país de grandes oportunidades», enfatizó Dolmos.

Evolución del sector minero: 2011-2021

Durante su ponencia, Dolmos señaló que en los últimos 10 años, la minería metálica ha aportado en promedio el 8.7% de participación directa en el PBI nacional. Sin embargo, al considerar el efecto multiplicador del PBI minero metálico, en los últimos 10 años el aporte de la actividad minera en promedio pasó a 15.2% del PBI nacional.

«El PBI minero metálico ocupó, el año pasado, el tercer puesto en la contribución económica del país», recordó.

Asimismo, en los últimos 10 años, la participación en exportaciones mineras (metálicas y no metálicas) superó los US$ 19 000 millones cada año. Por su parte, las exportaciones minero metálicas registraron un promedio de US$ 25 144 millones en la última década. «En 2020, las exportaciones mineras representó el 62% de la balanza comercial peruana», dijo.

Además, a octubre de 2021, se generaron 223 817 puestos de trabajo directos. De esta forma, se logró alcanzar la mayor cifra histórica de este significativo indicador. Debido al efecto multiplicador de la minería, por cada puesto de trabajo directo se generan 8.2 puestos de trabajos indirectos.

En cuanto a las transferencias a las regiones por recursos generados de la actividad minera, el funcionario del Minem resaltó que se han registrado a la fecha máximos históricos con un total de S/ 6581 millones.

«Esta cifra significó un incremento del 58.0% con respecto al total del año 2020», mencionó.

Finalmente, Dolmos estimó que para este 2021 la inversión minera ejecutada sea aproximadamente US$ 5000 millones. Así, al mes de octubre, la inversión minera ha sido de US$ 3974 millones, significando el 79% de la estimación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...