- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAl 2038, el 7.8% del PBI peruano se sustentará en proveedores mineros,...

Al 2038, el 7.8% del PBI peruano se sustentará en proveedores mineros, proyectan desde Produce

El ministro de la Producción, José Luis Chicoma, aseguró que, desde su despacho, están convencidos de que para producir el Perú del Bicentenario, se necesita de una producción innovadora, inclusiva y sostenible, en la que los proveedores mineros juegan un rol importante. Así, proyectó que al 2038, el 7.8% del PBI global del país se sustentará en los mismos.

«Estamos convencidos que para producir el #Perú del #bicentenario necesitamos una producción innovadora, inclusiva y sostenible. En 2020, según INEI, la minería representó el 9.9% del PBI peruano representando en la canasta exportadora el 60.8% alcanzado 25 800 millones de dólares. A ello se le suma, actualmente, un 3% al PBI por los proveedores mineros con una proyección estimada de 7.8% del PBI al 2038», proyectó Jose Luis Chicoma, ministro de la Producción en el evento virtual Rumbo a PERUMIN – Edición al Bicentenario “Generando prosperidad para los peruanos”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Agregó que el desafío de la minería no es solo generar ingresos y contribuir al PBI de un país, sino apostar por una industria sostenible y competitiva a largo plazo.

En ese sentido, destacó que, en Perú, un ejemplo es el uso de drones para la supervisión de operaciones y medición del estado de disposición de las maquinarias, a fin de lograr una mayor eficiencia en los procesos y garantizar la seguridad de los trabajadores mineros.

Recordó, asimismo, que desde el programa Innóvate Perú, han financiado el proyecto Tumi Robotics, la primera empresa peruana que desarrolla robots a medida, con alto nivel de software y hardware, para facilitar la exploración y monitoreo de difícil acceso y así lograr mayor seguridad para los trabajadores, a través de operaciones con menores riesgos y un mayor nivel de control.

«El uso de esta tecnología ha permitido que los operadores cuenten con nuevas habilidades en estos sistemas y detecten cualquier anomalía, de forma mas rápida, sin la necesidad de movilizarse y sin exponerlos a situaciones de riesgo. Así, las grandes mineras que están trabajando con Tumi Robotics han reportado cero accidentes y fatalidades a la fecha», resaltó.

El titular de Produce añadió que «solo incorporando, de manera decidida y fuerte, los componentes de innovación, sostenibilidad e inclusión en el ADN de la producción minera del Perú, vamos a generar cambios que el país requiere».

«Si queremos marcar un nuevo camino en la producción minera del futuro, este es el momento», dijo Chicoma.

Hoja de ruta tecnológica

En marzo de este año, se implementó la Hoja de Ruta Tecnológica (HRT) para proveedores de la minería, con el fin de contar con capacidades tecnológicas que impulsen una industria que sea inclusiva con el desarrollo de las comunidades y sostenible al reducir su impacto.

Se trata de una intervención multisectorial, liderada por Produce, que involucra al sector privado, sector público y academia, que establece la aceleración de los procesos de innovación y la incorporación de actividades de transformación digital en la oferta de bienes y servicios para este sector, permite la generación de una visión compartida de largo plazo; el alineamiento de intereses entre los actores mencionados; además de la identificación de brechas tecnológicas, pasos y prioridades; y con ello, la orientación de una agenda de corto, mediano y largo plazo.

Los beneficiados son los proveedores de equipos, tecnologías y servicios para la minería (METS por sus siglas en inglés), vinculados a actividades como metalmecánica, transporte, metalurgia, manufactura, reparación, mantenimiento, servicios especializados, laboratorio, servicios digitales, entre otros.

Para darle cumplimiento a la HRT a corto, mediano y largo plazo, se instalará una comisión multisectorial temporal, que realizará el seguimiento a la implementación de la intervención con una vigencia de 10 años. Este grupo estará conformado por los ministerios de la Producción, que preside, Energía y Minas, Educación, Comercio Exterior y Turismo y Ambiente; además de Concytec, ITP e Indecopi.

La HRT se logró gracias a la estrecha coordinación pública, especialmente la que se mantiene con el Ministerio de Energía y Minas como ente competente en minería, el sector privado relacionado al sector minería; así como el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...