- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaALBERTO BENAVIDES DE LA QUINTANA, EL PATRIARCA DE LA MINERÍA PERUANA

ALBERTO BENAVIDES DE LA QUINTANA, EL PATRIARCA DE LA MINERÍA PERUANA

Por Eva Cruz

A un año de su partida, su legado sigue intacto. Don Alberto Benavides de la Quintana seguirá siendo el pionero en la formación de una cultura minera sin precedentes en nuestro país. Y es que su amor por los cerros, los minerales y la naturaleza se ha convertido en una combinación perfecta para todo aquel que quiera emprender en esta industria. Gracias a sus experiencias, hoy todos sabemos que es posible el desarrollo de la minería peruana de la mano del más profundo respeto al medio ambiente y a las comunidades indígenas.

El patriarca de la minería peruana se lo mereció todo. Y es que ni sus 92 años ni nada impedía que vaya todos los días a su oficina y siga tomando decisiones a favor de la industria. No por un afán monetario (aunque sabía la gran cantidad de dinero asociada a la minería, esta idea era secundaria para él), sino porque él consideraba esta actividad como el nexo entre las realidades costeñas y serranas. Para Don Alberto Benavides de la Quintana, la minería era la excusa perfecta para erradicar la pobreza de nuestra sierra. Él no fue un simple minero, fue un notable geólogo, un hombre que amó el Perú.

Cuando la familia Benavides ya era reconocida por su historia política, don Alberto inició un nuevo camino. Se interesó, contrariamente a la tradición familiar, por los cerros.

Con los cursos de geografía que lo invitaban a viajar imaginariamente por el Perú, nació su interés por conocer cada rincón del país. Ingresó a la Escuela de Ingenieros (hoy Universidad Nacional de Ingeniería UNI) a estudiar Ingeniería, pero le bastó un año para darse cuenta que lo suyo era realmente la geología.

En 1938, aún universitario, aceptó viajar a Puno para conocer la mina de la familia Peña Prado. Lejos de amedrentarse por los más de cinco mil metros de altura y el frío, se quedó maravillado con el escenario. Luego, en el verano siguiente, le recomendaron viajar a otro campamento minero: al de Atococha. Dos meses después, el joven saldría más convencido de que el mundo minero era lo suyo.

Se graduó, en 1941, como ingeniero de minas e inmediatamente comenzó a trabajar en la Cerro de Pasco Mining Corporation como geólogo asistente. Un año más tarde, recibió una beca para estudiar una maestría en la Universidad de Harvard, donde estuvo hasta 1944.

Regresó a la Cerro de Pasco y en 1950 fue nombrado jefe de exploradores de toda la firma. Al año siguiente, llegó a explorar Antamina. Años más tarde, se interesó por la mina Julcani (Huancavelica), la compró y, así, en 1953, fundó Compañía de Minas Buenaventura, pasando de ser un apasionado geólogo a encargarse de las finanzas. Un gran reto.

Julcani fue un éxito en los siguientes tres años, pero la situación se complicó. Benavides comprendió que su empresa debía diversificarse y así comenzó la expansión de Buenaventura. En las siguientes décadas, comenzó la operación de diez minas que iban desde Cajamarca hasta Moquegua. Hoy traspasa fronteras, con operaciones en el vecino país de Chile.

“Tuvimos resultados positivos que nunca soñamos cuando nos lanzamos a la aventura de Julcani”, recordó a sus 91 años.

1991 fue un año duro. Pero, afortunadamente, el olfato de negocios de don Alberto salvó la firma. Se asoció a la mina Yanacocha. Desde ese entonces hasta hoy, todo mejoró. Un gran logro: en 1996 Buenaventura se convirtió en la primera minera latinoamericana en cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York.

“Él nos enseñó que para explorar lo desconocido hay que tener convicción, y que eso genera compromiso. Mi padre le ha dado a Compañía de Minas Buenaventura la mística del crecimiento orgánico y la vocación por la exploración. Nos enseñó que la suerte viene con la experiencia, el trabajo y la constancia”, versan sus líneas en un homenaje que le hizo en vida a su padre, a través de un medio digital, el hoy CEO de Cía. de Minas Buenaventura, Roque Benavides Ganoza.

Con los pasos que dio, don Alberto Benavides de la Quintana logró consolidar su empresa como una de las mineras más importantes del país. Y es que más que un exitoso empresario, fue un gran apasionado por su país. Su amor y respeto por la naturaleza y las comunidades indígenas nunca serán olvidados.

RUMBO MINERO

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...