- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlberto Farfán: Hace falta la presencia permanente del Estado en las zonas...

Alberto Farfán: Hace falta la presencia permanente del Estado en las zonas de minería informal

En relación al nombramiento de Máximo Gallo como director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas, Farfán lamentó que dicha función no se ejerza desde donde están los proyectos mineros.

Alberto Farfán, especialista en conflictos mineros, declaró para Rumbo Minero TV, que el Estado debería tener una presencia permanente en las zonas de minería informal y de producción minera, esto en relación al nombramiento de Máximo Gallo como director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

«El problema es que la función no está en Lima, está en el campo. Lo que falta es la presencia del Estado en el lugar de la producción. Entonces, si bien se lidera, hay que estar permanentemente en la zona. El gran problema de esto, simplemente ha sido la falta de manos técnicas que puedan estar al lado de los proyectos y de la minería informal», comentó.

«Formalizar es trabajar con miles de personas al día. ¿Qué haces con dos o tres personas en un lugar como Puno, como Trujillo, o Pataz?, donde no puedes lograr ni gestionar un día de campo. Eso, logísticamente, es imposible. Entonces, este es un buen paso, pero la implementación en campo es lo vital», agregó.

Congreso

Respecto a la presunta intromisión de grupos informales en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, lo que habría ocasionado la salida de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía del debate entorno a la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE), Farfán señaló que confía en que una mayoría de congresistas debería imponer la formalidad.



«Yo no creo que los 130 congresistas tengan una tendencia mayoritaria a lo informal o a lo ilegal. Yo creo que esto es parte de un grupo que tiene siempre una formación política que va lidiando con estas cosas. O sea, estamos hablando de 30 o 40 personas dentro de ese Congreso, que tiene mucha capacidad mediática, mucha relación social, pero yo creo que la mayoría tiene que imponer la formalidad», indicó.

«Hay un trecho de informalidad, que peligrosamente se está haciendo costumbre. Entonces, tenemos que ir cortando de raíz las cosas, y eso es trabajo de todos los entes, incluyendo al Congreso y al Ejecutivo», señaló.

Elecciones

En el contexto de año pre electoral, el especialista en conflictos mineros manifestó que, «es muy tentador el hecho de captar a gente que tiene la liquidez para atender un bolsón de gente que sea tu apoyo político para después perdonar la vida, estirar los plazos.

«La ley electoral ha propiciado una dispersión de partidos donde tenemos que elegir entre dos opciones que abarcan entre el 12 % y 13 % de preferencia. Todo el ente electoral está diseñado para generar este tipo de caos. Ya le hicieron daño los que piensan de una manera distinta a la nuestra, que no son demócratas al sistema. Y en estas reglas, con estas reglas de juego, esta tentación de desarrollarlo ilegal o ser financiado por lo ilegal, es muy grande», sostuvo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...