- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlejandro Indacochea: “Hoy la caja fiscal del Perú se está sosteniendo por...

Alejandro Indacochea: “Hoy la caja fiscal del Perú se está sosteniendo por buenos precios de los minerales”

Rumbo Minero TV sigue evaluando las diversas propuestas económicas –especialmente para el sector minero– por parte de los partidos políticos que compiten en la segunda vuelta electoral de este 6 de junio.

Para el presidente de Indacochea & Asociados, Alejandro Indacochea, lo planteado por el candidato Pedro Castillo frente al sector minero solo generaría un “impacto nefasto; especialmente, porque el Perú ha sido, es y va a seguir siendo un país minero”.

“Somos el país de las oportunidades perdidas. El cobre está en su mejor precio de los últimos 10 años y se viene una demanda impresionante para lo que es el cobre para los próximos años. También hay amenazas como el grafeno que puede ser un sustituto y nos quedaríamos con las minas de cobre bajo tierra que no servirían para nada”, declaró.

De igual manera, cuestionó que haya la posibilidad de abandonar el desarrollo de una cartera de proyectos que supera los US$ 53,000 millones.

“Hoy la caja fiscal del Perú se está sosteniendo por la mejora de los precios de los minerales y una mayor captación de impuestos”, resaltó Alejandro Indacochea.

Sobre la distribución del canon, rechazó lo indicado por Perú Libre que el dinero se queda en Lima y que no llega al interior del país. En ese sentido, sostuvo que el principal problema es la corrupción y la mala gestión de los recursos por parte de las autoridades subnacionales.

“Me parece coherente lo que ha planteado el Luis Carranza de que mientras dure la crisis por la pandemia, se dé el 40% del canon a los ciudadanos de esas zonas afectadas para que realmente vean que hay un aporte de las mineras. El problema no es el canon, no es lo que pagan; sino que hay un problema de corrupción y un mal uso de los recursos”, opinó.

Rasgos de los populistas

En otro momento, el economista describió las características de los populistas. Así, indicó que la primera cualidad es nunca asumir responsabilidad y culpar al resto – como por ejemplo, la globalización, el imperialismo, las trasnacionales, los empresarios extranjeros.

La segunda es que los populistas generan gasto infinito, no se preocupan de los ingresos y; cuando ya no pueden, dejan de pagar y culpan a los bancos; con lo cual aglutinan a la población contra un enemigo externo.

Y la tercera característica, de acuerdo con Alejandro Indacochea, es que rechazan las reglas democráticas, la legitimidad del sistema. “Prácticamente se ponen en evidencia tras un cambio de la constitución para perpetuarse en el poder. Así terminamos en ‘democraduras’; es decir, democracias que son dictaduras en el fondo”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...