- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlemania prevé firmar un acuerdo minero con Perú

Alemania prevé firmar un acuerdo minero con Perú

 “Tenemos una larga tradición de cooperación con Chile, Perú y Brasil, y sus suministros de cobre son clave para nuestra empresa”, afirma Peter Willibrandt, presidente ejecutivo de Aurubis, el mayor productor de cobre europeo y mayor reciclador de este metal a nivel mundial.

El acuerdo podría concretarse en el marco de la visita de Ollanta Humala a Alemania.

La seguridad en los suministros de materias primas es una de las prioridades de la industria alemana, sobre todo de metales, en los que el país depende en 100% de las importaciones. Dichos suministros son clave para la transición de energías fósiles a favor de las renovables, la llamada ‘Energiewende’. “Para el desarrollo de la energía eólica y solar y la construcción de una red para la movilidad eléctrica son necesarios los suministros de cobre, acero y tierras raras”, dijo el presidente de la Confederación de la Industria Alemana (BDI), Ulrich Grillo, al abrir en Berlín el 4° Congreso sobre Materias Primas.

Capitanes de la industria, diputados, representantes gubernamentales, de fundaciones y de la sociedad civil, acudieron a la invitación de la poderosa BDI, que agrupa a 37 ramas industriales, desde la automotriz hasta la farmacéutica, sumando a más de cien mil empresas, desde grandes consorcios hasta proyectos familiares.

Los ojos puestos en Perú. Perú fue foco de atención de cara a un acuerdo de cooperación minera que lleva largo tiempo en preparación y que está por firmarse próximamente, en el marco de una visita del presidente Ollanta Humala a Alemania. Después de Chile, país con el que Berlín suscribió un acuerdo de cooperación minera en enero de 2013, le sigue ahora Perú, nación bendecida con abundantes recursos naturales.

Más de la mitad de las exportaciones del país andino provienen del sector minero y una cuarta parte de la inversión extranjera fluye hacia ese sector. La minería es considerada el motor del crecimiento económico del país ribereño del Pacífico, que ha registrado índices de crecimiento de entre 5 y 9% anuales durante los últimos años.

Sven Halldorn, director del Departamento de Política Industrial del Ministerio alemán de Economía, confirmó a DW que dicho acuerdo será firmado previsiblemente en julio o agosto. “Como gobierno nuestro papel es abrir puertas para la firma de un acuerdo de cooperación de este tipo. Hay un intercambio muy estrecho de información en el que están involucrados distintos actores, empresas mineras por una parte y compradores, inversionistas e intermediarios por otra”. También participa la Agencia Alemana para las Materias Primas (Deutsche Rohstoffagentur, DERA), que sostiene conversaciones con los distintos actores involucrados. Según DERA, el cobre fue la extracción más importante en 2012, cuyas exportaciones alcanzaron un valor de US$11,5 mil millones. Al cobre le siguen el oro y la plata.

Aurubus, global player. “Tenemos una larga tradición de cooperación con Chile, Perú y Brasil, y sus suministros de cobre son clave para nuestra empresa”, afirma Peter Willibrandt, presidente ejecutivo de Aurubis, el mayor productor de cobre europeo y mayor reciclador de este metal a nivel mundial.

El alto ejecutivo destacó la presión a nivel mundial por los suministros. “Actualmente se consumen 20 millones de toneladas de cobre a nivel mundial y en los próximos 20 años se consumirán más de 30 millones de toneladas. Hay muchos desafíos a nivel global: el abasto energético, la movilidad eléctrica, el tráfico individual, la urbanización misma. Todo esto requiere de materias primas y por ello son estratégicas, y no perderán importancia en el futuro”, afirma.

La actividad extractiva está acompañada de numerosos conflictos sociales y medioambientales. La organización Misereor, cercana a la Iglesia Católica, advierte en un documento que comunidades campesinas y pueblos indígenas son desplazados de sus territorios, no son consultados al cerrar acuerdos de extracción y la protesta social es criminalizada. Estas cuestiones también fueron abordadas durante el congreso.

“Queremos una política de materias primas coherente, que tome en cuenta los derechos humanos y los problemas ecológicos. Deben garantizarse los derechos humanos en la explotación de materias primas, minimizarse los daños ecológicos, la contaminación de los suelos y de los mantos acuíferos. Todos estos son efectos de la actividad minera”, afirma Barbara Unmüßig, directora de la Fundación Heinrich Böll, cercana al Partido de los Verdes.

Fuente: América Economía

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...