- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlistan propuesta final del proceso de consulta previa en minería

Alistan propuesta final del proceso de consulta previa en minería

La Mesa Ejecutiva Minero-energético viene trabajando, además, los reglamentos para el cierre de Minas; el transporte y disposición de relaves; entre otros.

Desde hace varios años, se vienen empleando las Mesas Ejecutivas, una herramienta de gestión público-privada, que busca enfrentar los puntos críticos para impulsar la economía en los principales sectores del país.

En la administración actual de Pedro Castillo, se han reinstalado algunas y otras están en proceso de implementación.

Las sesiones se realizan cada 15 días o como máximo una vez al mes.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que impulsa las sesiones, y que tiene a cargo las Mesas Ejecutivas, hay dos momentos de trabajo: la sesión propiamente dicha y el trabajo del back office (reuniones para avanzar en la implementación de las medidas acordadas).

Mesa Ejecutiva Minero-energético

Reinstalada en agosto de 2021, la Mesa Ejecutiva Minero-energético inició con algunos puntos de agenda desde el MEF, Ministerio de Energía y Minas (Minem), propuestas de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), y ha ido incorporando a otros sectores como los ministerios del Ambiente y de Cultura.

Uno de los temas en discusión es que se modifique el nombre y las exigencias para el proceso de consulta previa en minería, debido a que son mecanismos diferentes frente a la explotación. Se conoció que este tema está en manos del Minem y del Ministerio de Cultura, y que pronto se tendría una propuesta final.

Uno de los temas avanzados es el planteamiento de modificar el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, a fin de mejorar la gestión ambiental.

Se viene discutiendo si se debe enfocar en el material del almacenamiento o los indicadores de emisiones que deba tener como resultado del almacenamiento.

El otro tema que ya salió de la Mesa Ejecutiva es que, ante situaciones de emergencia o de fuerza mayor, las empresas que no puedan cumplir con los Instrumentos de Gestión Ambiental puedan presentar las medidas de contingencia que sean necesarias para garantizar su atención y el control de los efectos, durante el periodo de la emergencia.

Más en agenda

Otro tema en la mesa es la medida de incorporar en los estudios de impacto ambiental los factores atmosféricos, lo que afectaría a los proyectos privados y públicos. Actualmente la propuesta está en manos del Minam para una próxima publicación, para los ajustes y que evite el freno de las inversiones o proyectos en marcha.

Otro de los puntos en agenda, son los reglamentos para el cierre de Minas; el transporte y disposición de relaves; entre otros; cuyas consultas han sido recibidas y pronto se estarían publicando.

Algunos pedidos que siguen esperando es el incremento automático de la capacidad de planta de 5% a 10%, bajo condiciones excepcionales, sin descuidar los criterios ambientales. Este tema sigue sobre la mesa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...