- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlpayana lanzó el proyecto de economía circular "Qallariy"

Alpayana lanzó el proyecto de economía circular «Qallariy»

El proyecto Qallariy consiste en el reaprovechamiento de los residuos orgánicos obtenidos de los comedores de las unidades mineras, a fin de convertirlos en alimento para cerdos.

El grupo minero peruano Alpayana lanzó el Proyecto Qallariy, que busca aplicar el modelo de economía circular en las operaciones del rubro para reaprovechar, reducir y reutilizar los recursos utilizados en sus unidades mineras.

A través de esta iniciativa, Alpayana busca promover una visión de “nada sobra, todo sirve”, generar conciencia y buenos hábitos en su comunidad, y tener un impacto positivo en el entorno mediante el uso óptimo y circular de estos recursos.

El proyecto Qallariy consiste en el reaprovechamiento de los residuos orgánicos obtenidos de los comedores de las unidades mineras del Grupo Alpayana a fin de convertirlos en alimento para cerdos e impactar de manera positiva en sus comunidades aledañas, al crear oportunidades y espacio de negocio y crecimiento, en los que los comuneros puedan convertirse en pequeños empresarios.

“El proyecto Qallariy es parte de una nueva forma de hacer minería que estamos implementado en Alpayana, una visión que apuesta por la sostenibilidad y el cuidado medioambiental, y en la cual involucramos a las comunidades en las acciones de desarrollo integral de las zonas aledañas a las unidades mineras”, explicó Fernando Arrieta, CEO de Alpayana.

Este proyecto del grupo Alpayana nació bajo el modelo de negocio sostenible que maneja la empresa socioambiental Sinba, que es su principal aliada para el desarrollo de esta iniciativa.



Así, Qallariy genera dos oportunidades de negocio: la operación de la biofábrica, que abarca desde el recojo de los residuos hasta su transformación en alimento de calidad para cerdos, y la comercialización de carne de cerdos, la cual se realiza a través de la mejora de las capacidades de crianza de las mujeres de las comunidades.

Procedimientos

Bajo el primer formato, luego de un proceso de convocatoria abierta en las comunidades aledañas a la operación, se seleccionó, en base a 12 criterios, a un emprendedor para que lidere el negocio de la biofábrica.

A través de capacitaciones constantes, sobre planes de negocio, el procesamiento de los residuos y su transformación en alimento para cerdos, la biofábrica genera un negocio ambiental, social y económicamente autosostenible, que a su vez crea nuevas oportunidades y espacios de desarrollo para otros emprendimientos dentro del ciclo Qallariy.

Por otro lado, el segundo formato consiste en la capacitación a las criadoras, que se basa en que las y los porcicultores avancen de una crianza de subsistencia a un microemprendimiento donde los animales sean cuidados y nutridos con dedicación, midiendo el impacto ambiental, generando ingresos adicionales a la economía familiar, y brindando proteína animal de mejor calidad.

De esta forma, además, las familias enfocadas en la crianza de cerdos ingresan a un círculo de economía sostenible que les permitirá mejorar su calidad de vida a futuro.

Este formato permite fomentar la equidad de género, dándole la oportunidad de crecer como pequeñas empresarias autosuficientes a las mujeres de la zona enfocadas en la crianza de cerdos. Así, a la fecha, la mayoría de las criadoras capacitadas (95%) son mujeres.

“Acciones como el Proyecto Qallariy son las que permiten al sector minero avanzar hacia un modelo más sostenible. Por ello, hemos mantenido nuestra alianza con Alpayana para realizar un trabajo en conjunto que pueda sacar esta iniciativa adelante y nos ayude a alcanzar un nuevo modelo de sostenibilidad minera en el Perú, promoviendo acciones que tengan un impacto socioambiental real y tangible a través de la economía circular”, concluyó Andrea Reivera, cofundadora de Sinba.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Noticias Internacionales

Power Nickel recaudará US$ 28 millones para su proyecto polimetálico Nisk en Quebec

Se espera que la oferta se cierre alrededor del 27 de febrero de 2025, sujeto a las aprobaciones regulatorias. Power Nickel anunció el precio de su colocación privada de “mejores esfuerzos” previamente divulgada para recaudar aproximadamente C$ 40 millones (US$...

Gold Fields estima que Salares Norte representará el 50 % de la producción aurífera de Chile para el 2026

La minera prevé que en septiembre de 2025 la mina alcance su capacidad máxima de producción de 500,000 de onzas de oro anuales, durante los cinco primeros años. Paul Gómez, gerente general de Cerro Corona de Gold Fields, afirmó que...

Freeport reanudará este mes las exportaciones de concentrado de cobre de Indonesia

La minera comenzará a cargar cargamentos destinados a China el viernes con la expectativa de recibir una licencia de exportación a fin de mes. Se espera que Freeport McMoRan reanude los envíos de concentrado de cobre desde Indonesia este mes...

Ivanhoe Electric recauda US$ 60 millones para financiar su proyecto Santa Cruz en Arizona

El proyecto Santa Cruz abarca 5.975 hectáreas de terrenos privados, incluidos los derechos de agua asociados. Ivanhoe Electric planea recaudar US$ 60 millones mediante una oferta pública de acciones a un precio de US$ 5,85 por unidad. Los ingresos se...