- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlta Ley y SAMMI – Clúster Minero Andino de Perú se unen...

Alta Ley y SAMMI – Clúster Minero Andino de Perú se unen para trabajar juntos por una minería sostenible

La colaboración y el intercambio de conocimiento son claves para el futuro de la minería. Es por ello que la Corporación Alta Ley y SAMMI – Clúster Minero Andino se unieron para desarrollar el webinar binacional “Chile y Perú: Juntos por una minería sostenible,” contó con la participación del Ministro de Energía y Minas de Perú, Jaime Gálvez Delgado, el Subsecretario de Minería de Chile, Edgar Blanco, el Presidente Ejecutivo de la Corporación Alta Ley, Fernando Lucchini, el Director de SAMMI – Clúster Minero Andino, Jairo Tiusabá y los representantes de las Asociaciones de Hidrógeno de Chile y Perú, Gonzalo Lolas y Daniel Camac, quienes abordaron las oportunidades y desafíos que existen para la implementación del hidrógeno verde en la minería, y las posibilidades de colaboración que existen entre ambos países para llevar a cabo esta transición energética.

Durante su participación, el Ministro Jaime Gálvez Delgado destacó las ventajas que tiene Perú, dado su alto potencial solar y eólico, para acceder a fuentes de energía renovables a precio competitivo. Asimismo, sostuvo que “compartimos mucho en común con Chile, tanto en el potencial energético de energías renovables como en el desarrollo minero. La minería es la principal actividad económica donde se pueden probar estas tecnologías y podemos aprender mucho unos de otros y crear una estrategia complementaria.”.

Por su parte, el Subsecretario de Minería, Edgar Blanco señaló que el hidrógeno verde es una oportunidad estratégica para Chile. “Gracias a la política de hidrógeno verde, que se lanzó en noviembre de 2020, en seis meses hemos podido duplicar la cantidad de proyectos. Pasamos de 20 a 40 iniciativas, y esto es en gran parte porque Chile es un lugar ideal para producir y exportar hidrógeno verde y sus derivados. Y, además, tenemos industrias que son intensivas en el uso de energía como lo es la minería”. En este sentido, mencionó que para el 2050 se espera que el mercado del hidrógeno verde sea casi tan importante para la economía nacional como lo es el mercado del cobre.

Daniel Camac, de H2 Perú, se refirió a los objetivos que se ha planteado su institución, que se lanzó en marzo de este año, para impulsar este tema en el país. “Consideramos que es clave crear un ecosistema para la producción del hidrógeno verde, educar e informar, y que todos hablemos el mismo idioma. Ser un punto de referencia en este ecosistema”, sostuvo. Asimismo, señaló que “Perú, al igual que Chile, quiere contar con una estrategia y un plan concreto para el país. Ya estamos trabajando en eso con nuestras empresas asociadas”.

Por último, el representante de H2 Chile, Gonzalo Lolas, señaló que, al igual que en Perú, también son una institución joven y que la colaboración entre los miembros de la Asociación ha sido clave para el desarrollo de esta institución en el país. “Estamos conscientes que estamos creando un nuevo mercado y para nosotros es fundamental crear un vínculo entre academia e industria para la construcción de esta nueva industria”. En este sentido, destacó el compromiso de la minería por descarbonizar su producción, exportar cobre verde y transitar a minerales producidos de forma amigable con el medioambiente.

Convenio de colaboración

En el marco de este encuentro binacional y en línea con el trabajo colaborativo que se requiere entre ambos países para fortalecer e impulsar una minería sostenible,durante el encuentro, el Presidente Ejecutivo de la Corporación Alta ley, Fernando Lucchini, y el Director de SAMMI – Clúster Minero Andino, Jairo Tiusabá, firmaron de manera oficial un convenio de colaboración entre la Corporación Alta Ley y SAMMI, que busca potenciar el intercambio de conocimiento para el desarrollo de la minería entre ambos países.

A través de este convenio, ambas instituciones acordaron desarrollar espacios de colaboración para impulsar y apoyar la innovación tecnológica de impacto para la industria minera y el ecosistema de Perú y Chile, mediante la implementación de procesos que permitan el intercambio de información relevante y el establecimiento de redes de colaboración entre las partes.

Asimismo, un aspecto clave de este trabajo conjunto será el desarrollo de los proveedores mineros, para lo cual el convenio considera intensificar la vinculación de la demanda de soluciones provenientes desde las compañías mineras en Perú y Chile con la oferta tecnológica del mercado proveedor regional, además de colaborar conjuntamente en la disminución de brechas del sector oferente en materiales de innovación y emprendimiento, y fortalecer las competencias para lograr una mayor competitividad y sustentabilidad de la oferta para la industria minera del Perú y Chile.

Fernando Lucchini, presidente ejecutivo de la Corporación Alta Ley dijo: “Estamos muy contentos porque para nosotros como Corporación Alta Ley es una gran motivación trabajar juntos con SAMMI y asumir unidos estos nuevos desafíos. La colaboración ecosistémica es clave para el desarrollo de la industria y este convenio busca precisamente eso, fortalecer las industrias de Perú y Chile, además de apoyar el desarrollo de proveedores mineros y la promoción de una minería más verde. Estamos seguros que este convenio va a abrir nuevas oportunidades para ambas naciones y para la Región Andina en general, permitiéndonos trabajar sin fronteras en estas materias y convirtiéndonos en un motor habilitante de la economía verde para todo el mundo, por medio de nuestros minerales verdes y energías sustentables que son fundamentales para este cambio global”.

Por su parte, el Director de SAMMI – Clúster Minero Andino, Jairo Tiusabá, señaló: “Creemos que hay una gran potencialidad entre ambos países. Lo que ha hecho la Corporación Alta Ley es un ejemplo y modelo a seguir: su capacidad de articulación y de armar proyectos colaborativos. Este es el primer paso de un esfuerzo que tenemos que hacer de manera conjunta, aterrizar en instrumentos y actividades concretas, sobre todo para el beneficio de proveedores mineros de la Región que les permita convertirse en proveedores de clase mundial”.

Para revivir la transmisión del webinar ingresar aquí: https://corporacionaltaley.cl/chile-y-peru-juntos-por-una-mineria-sostenible/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...