- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlta Sierra dejó de ser liquidador de Doe Run y se pospone...

Alta Sierra dejó de ser liquidador de Doe Run y se pospone decisión de liquidación ordinaria

La Junta de Acreedores de Doe Run acordó cambiar al actual liquidador Alta Sierra Asesores y Consultores y posponer la decisión sobre el cambio de procedimiento concursal de liquidación en marcha a liquidación ordinaria, sostuvo el delegado de los acreedores laborales, Luis Castillo Carlos.

Según explicó a Gestion este acuerdo es producto del consenso al que llegó con el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, en una reunión sostenida el último lunes, y que fue aprobado en la sesión de la Junta de Acreedores.

Al explicar los motivos de la decisión, señaló que en setiembre la Junta acordó vender la mina Cobriza y adjudicar a los trabajadores el Complejo Metalúrgico de La Oroya, pero el liquidador (que asumió esta función en dicho mes) no logró concretar estos encargos dentro del plazo límite. Este venció el 18 de noviembre tras la extensión que fue concedida por el Indecopi, debido a la pandemia, al procedimiento concursal de hasta dos años de duración.

“Por un lado hicieron la venta de la mina Cobriza toda amañada, en la que al final la empresa china no cumplió con pagar ni la garantía ni tampoco pagó el precio, y lo otro es que tampoco quiere adjudicar a los trabajadores el complejo, a pesar de que nosotros, 1,350 trabajadores, nos hemos sometido a lo que el liquidador ha querido. Hemos presentado todos los documentos solicitados antes del 15 de noviembre”, indicó Castillo a gestion.pe.

En un informe enviado por Alta Sierra al presidente de la Junta de Acreedores, al que accedió gestion.pe, el entonces liquidador explicaba que la empresa ganadora en el proceso de venta de la Unidad Minera Cobriza incumplió con presentar un Stand by letter válido ante un banco peruano en el plazo pactado, por lo cual los resultados del concurso quedaron sin efecto.

De los 2,499 acreedores laborales de Doe Run que participan en el proceso, solo 1,307 son sujetos de adjudicación. Según el representante de los acreedores laborales, Alta Sierra les pedía a estos último un cheque de gerencia de US$ 56 millones que permitiera pagar a los que no recibirían la adjudicación. “Es un abuso total y por eso la gente se ha levantado en La Oroya. Lo que quería el liquidador era mandarnos a una liquidación ordinaria y despedirnos a todos”, sostuvo Luis Castillo.

Liquidación ordinaria postergada

Este miércoles se pretendía aprobar en la Junta de Acreedores el cambio de procedimiento concursal de liquidación en marcha a liquidación ordinaria (que implica el fin del vínculo laboral de los trabajadores), tras haberse vencido el plazo el 18 de noviembre para la adjudicación del complejo metalúrgico. Sin embargo, la Junta de Acreedores que es presidida por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) decidió este miércoles posponer el debate sobre este cambio.

Al ser consultado sobre estas decisiones, Luis Sierralta, gerente general de la liquidadora Alta Sierra, dijo no haber sido informado de ellas. “No podría afirmar ni negar (lo decidido por la Junta), porque desconozco esa información o lo que puedan haber conversado. No es ese mi tema (…), en estos momentos estoy tomando distancia de todo el tema”, dijo.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...