- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlto Comisionado de la PCM para la Formalización de la Minería anuncia...

Alto Comisionado de la PCM para la Formalización de la Minería anuncia acciones de interdicción en Cordillera del Cóndor

El Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental (ACAFMIRA) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Antonio Fernández Jerí, anunció que se realizarán acciones de interdicción en la Cordillera del Cóndor, en la frontera con Ecuador.

Indicó que esta decisión se adoptó luego que se tomara conocimiento de la problemática que atraviesa esta zona fronteriza por actividades de minería ilegal, en la que estarían involucrados ciudadanos peruanos y ecuatorianos.

El Alto Comisionado señaló que la medida fue comunicada durante una reunión informativa que sostuvo recientemente con una delegación de autoridades de la Región Amazonas.

Fernández Jerí también explicó a la comitiva la decisión del Poder Ejecutivo de erradicar la minería ilegal en aquellas zonas y regiones donde esta ilícita actividad viene generando un grave daño y perjuicio a la salud pública y a los afluentes de agua para el consumo humano.

En ese sentido, destacó que se reafirmó la política de lucha contra la minería ilegal, demostrándose que sí es posible un trabajo conjunto entre el Gobierno Central y Regional.

Durante la reunión, el vicepresidente de la Región Amazonas, Carlos Navas, quien encabezó la delegación, explicó detalladamente el problema que está afectando a las comunidades nativas Awajún y Huambisa, por actividades de tala ilegal, pero sobre todo por acciones de minería ilegal que se realizan en el territorio fronterizo con Ecuador.

Navas refirió que recientemente efectuó una visita de inspección a las zonas que comprenden los puestos de vigilancia Llave y El Tambo, donde -según indicó- se advierte la presencia de mineros y taladores ilegales extranjeros en suelo peruano, expresamente en comunidades del distrito de El Cenepa, en la provincia de Condorcanqui.

La comitiva regional también estuvo integrada por las consejeras Clelia Jima Chamiquit y Fanny Paico Gabriel; el sub gerente de Comunidades Nativas y Campesinas, Calixto Sejekam Asangkay, y el alcalde distrital de El Cenepa, Manuel Díaz Nashap, así como los presidentes de las asociaciones de comunidades de nativos, Luis Dupis Juwau y Francisco Shajian, entre otros.

En la reunión informativa también participaron el director ejecutivo del Plan Binacional de Desarrollo de las Regiones Fronterizas Perú-Ecuador, embajador Vicente Rojas Escalante, y el Alto Comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal de la PCM, César Fourment, así como representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...