- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlza de precios de metales impulsa a bolsa limeña a mayor nivel...

Alza de precios de metales impulsa a bolsa limeña a mayor nivel en 14 meses

—En lo que va del 2014 la BVL ya gana 9.2%. Personas retornan a ritmo moderado a la bolsa. Acciones vinculadas a la minería y demanda interna son opción interesante.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) sigue avanzando y ya se ubica como la segunda más rentable en Latinoamérica, solo superada por la plaza bursátil argentina.

Con el alza de ayer la bolsa limeña encadenó su octava alza consecutiva y trepó a su mayor nivel desde el 14 de mayo del 2013. Así, el Índice General de la BVL cerró en 17,202.87 puntos.

Con este resultado, la bolsa local anota un avance de 9.2% en lo que va del año.

El incremento de los precios de los metales registrado en los últimos meses ha sido el principal factor detrás del desempeño favorable de la BVL, coincidieron en señalar expertos consultados por Gestión.

“Los metales básicos como el cobre y el zinc han tenido un rebote muy fuerte, pero también el oro y la plata han subido bastante en los dos últimos dos meses”, afirmó Jorge Ramos, gerente general de Continental Bolsa SAB.

Al tener la BVL un importante componente de acciones de mineras, las cotizaciones de los metales también impulsaron a la bolsa, añadió. Fernando Iberico, analista senior de Intéligo SAB, destacó que la menor volatilidad en los mercados internacionales favoreció a plazas emergentes como la del Perú.

“Ha habido un retorno de los flujos a los mercados emergentes en los meses previos; es el inicio de algún tipo de recuperación ”, dijo.

Gonzalo Presa, gerente general de Scotia Fondos, añadió que la disipación de los temores sobre el crecimiento de China favoreció el retorno de extranjeros a la bolsa local. Además, el hecho de que el Índice General de la BVL rompiera algunos niveles relevantes, generó compras de inversores, acotó Ramos.

Pese a la recuperación, Iberico mencionó que los volúmenes negociados en al bolsa aún son bajos. Ramos apuntó que el ritmo de ingreso de personas ala BVL aún es moderado. Los analistas opinan que si bien las perspectivas son positivas para la bolsa, dependerán de que los precios de los metales se mantengan, que la economía no siga desacelerándose y de que inversores institucionales retornen con más entusiasmo a la bolsa. Ven potencial de apreciación en acciones vinculadas a la minería, a la demanda interna y a la banca.

S&P Capital: hay espacio para que siga rally

El ETF EPU o canasta de 27 acciones que cotiza en Wall Street alcanzó un nuevo pico en 52 semanas, y ya sube 9.7% en lo que va del año.

El mercado bursátil peruano debería atraer mayor interés de inversionistas extranjeros y obtener ganancias adicionales, estima S&P Capital IQ. Destaca la evolución del EPU, y detalla que el 50.2% del peso de este índice está concentrado en sectores de materias primas.

Sobre el entorno macroeconómico del país, considera saludable el crecimiento del PBI en 4.8% en el primer trimestre pese a la desaceleración de la demanda de materias primas por parte de China. En abril, el Fondo Monetario Internacional predijo que la economía peruana crecerá 5.5% este año, frente a una 4.5% de Colombia, y solo 1.8% de Brasil.

Teniendo en cuenta el nivel actual del PER (precio de acción/ utilidad neta por acción), que mide cuan baratas o caras están las acciones, S&P sostiene que hay considerable espacio para una expansión del valor de los títulos peruanos.

EL DATO

Rally. El sector mineras, que fue el más castigado el año pasado, es uno de los que más sube en el 2014. En el año las acciones mineras rinden 32.2%.Solo tienen mejor desempeño los papeles del subsector junior que avanzan 36%.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...