- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: América Latina tiene más del 20% de reservas de 5...

José Gonzales: América Latina tiene más del 20% de reservas de 5 minerales críticos, según The Economist

El analista señaló que el incendio forestal que arrasó con una ciudad en Hawai, es el más letal del último siglo en EE.UU.

El Editor Internacional de Rumbo Minero, José Gonzales, señaló que The Economist asegura que América Latina podría convertirse en el “super poder” en materias primas de este siglo.

Minerales críticos

El artículo de la prestigiosa revista indica que América Latina tiene más del 20% de reservas de 5 minerales críticos.

“Y domina el minado de cobre que es la base de las tecnologías verdes, poseyendo el 60% de los recursos globales de litio, siendo una región rica también en plata, estaño y níquel”, comentó.

El analista agregó que la publicación resalta además que la región puede suplir entre 5% y 10% de la demanda de petróleo global, gracias a nuevos descubrimientos de recursos de crudo en la región.


“También subraya que el crecimiento demográfico, que llevará a la población global de 8,000 millones de personas a 10,000 millones para el 2050, dependerá de la producción de maíz, res y pollo de la región, que representa el 30% de la producción global, y de soya con el 60%”, detalló.

El analista de Wall Street agregó que 8 de cada 10 tazas de café arábico, que se consumen en el planeta, se producen en América Latina.

“Exportará más de US$100,000 millones en alimentos hacia el 2032, la mayor proporción en el mundo”, dijo.

El Editor Internacional de Rumbo Minero comentó que la pregunta que se hace The Economist es sí en esta oportunidad sobre la relación de América Latina con las materias primas será constructiva permitiendo que el “boom” por venir se administre con mesura para evitar volatilidad financiera y con equidad para evitar protestas y conflicto o destructiva como en el pasado.

“En lo que toca a gobiernos, la clave será invertir los beneficios no solo en plantas procesadoras de minerales, sino en educación, salud, infraestructura e investigación científica”, enfatizó.

Incendios forestales

Al oeste de la isla de Maui en Hawai, EE.UU. continúan los trabajos de tamizar las cenizas de las viviendas y monumentos arrasados por el incendio forestal más letal de ese país en más de 100 años, que a la fecha ha cobrado la vida de 99 personas.

Gonzales dijo que los incendios en Maui tienen una relación directa con el “Antropoceno”, y el calentamiento global que está provocando sequías a nivel global, huracanes y tifones de mayor energía.

“Según investigadores en la isla, el incendio forestal se ha convertido en el más mortífero en más de un siglo, con más de 100 víctimas, reportados por el Monitor de Sequías de Estados Unidos, un promedio de 16%, comparados al 5% del promedio histórico”, aseveró.

Todo ello a tres meses de que la COP28 renueve la urgencia de cumplir con los Acuerdos de Paris del 2015 tendientes a limitar el aumento de la temperatura global por debajo de 2 grados Celsius. “Tal urgencia solo puede ser positiva para las naciones, como el Perú, productoras de minerales críticos indispensables para la transición energética, la electromovilidad y la reducción de emisiones de carbono”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...