- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAmpliación de mina Toromocho arranca en el mes de marzo próximo

Ampliación de mina Toromocho arranca en el mes de marzo próximo

MINERÍA. Ampliación de mina Toromocho arranca en el mes de marzo próximo. El proyecto de ampliación de Toromocho, que añadirá otras 75,000 toneladas métricas finas (TMF) de cobre a la actual producción de la mina del mismo nombre, operada por la compañía Chinalco, en Junín, comenzará sus obras de construcción en marzo del presente año, según revelaron a Gestión fuentes del sector bancario.

La mencionada empresa china está resolviendo ya un problema con los terrenos vinculados a la referida ampliación, la cual demandará una inversión de cerca de US$ 1,300 millones, y espera estar culminada para el año 2020, cuando iniciará su producción.

Para el 2017, Chinalco había previsto alcanzar una producción anual promedio de 190,000 TMF de cobre en la mina Toromocho -cuya operación se inició en el 2015-, y con la expansión (a 75,000 TMF adicionales) la empresa esperaba que Perú se convierta en el más importante abastecedor del metal rojo a China.

Otros proyectos

En general, en el curso del presente año, según supo Gestión, las empresas del sector minero -además de la ampliación de Toromocho prevén iniciar la construcción de otros cinco grandes proyectos mineros, cuya construcción culminaría entre los años 2020 y 2022. Estos proyectos, incluido el de la extensión de Toromocho, suman inversiones por US$ 12,330 millones.

Michiquillay

Asimismo, se mantiene el 20 de febrero, sin nuevas prórrogas, la fecha para la apertura de sobres y adjudicación de la buena pro para el proyecto Michiquillay, cuyo ganador deberá iniciar obras en el presente año.

Se estima que de los diez postores precalificados, más de la mitad deben presentar propuestas. Respecto al más ambicioso de los proyectos: Quellaveco (de US$ 4,880 millones), indicaron que cada vez hay más indicios de que Anglo American tomará la decisión de aprobar ese proyecto este año.

En cuanto al proyecto Pampa del Pongo, que está haciendo modificaciones a su estudio de impacto ambiental, se proyecta que en el segundo semestre se iniciaría el movimiento de tierras.

Esta iniciativa, junto con la de Corani, en Puno, ya empezaron trámites para el inicio de actividades ante el Ministerio de Energía y Minas, previendo que estos se aprueben en la segunda mitad del 2018.

Inversiones en general

Según pudo conocer Gestión, la puesta en marcha de este conjunto de seis proyectos en general implicará que las inversiones del sector minero al cierre del 2018 podrían representar un incremento del 20% con respecto a lo invertido en el 2017, lo cual sería señal de recuperación sostenida de esa actividad, considerando que ya en el 2017 la inversión minera alcanzó un incremento de 15%.

*Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en Pataz: más de S/ 52 millones en bienes ilegales fueron destruidos

Este operativo se suma al realizado hace unos días, también en Pataz, que permitió la incautación y destrucción de objetos por un valor general de 30 272 000 soles. En la presente semana, el Gobierno nacional desplegó un operativo policial...

Presidenta Boluarte autoriza intervención de las Fuerzas Armadas contra la minería ilegal

Tras promulgar la ley que modifica el Decreto Legislativo 1095, las Fuerzas Armadas tienen el marco legal para combatir a la minería ilegal con toda la fuerza y legitimidad. La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó la...

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...
Noticias Internacionales

Vale sufre caída del 17 % en utilidades trimestrales por desplome en precios del mineral de hierro

El ingreso neto atribuible en el primer trimestre del año fue de US$ 1.390 millones, una caída frente a los US$ 1.670 millones del mismo período del año pasado. Vale, productor de mineral de hierro con sede en Brasil, informó...

EE. UU. agiliza permisos para minería en alta mar: The Metals Company reacciona

Titulada "Liberando los Minerales y Recursos Críticos Marinos de Estados Unido", la Orden Ejecutiva ordena agilizar licencias de exploración de minerales en aguas profundas y permisos de recuperación comercial en aguas internacionales según el código de minería de fondos...

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...