- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCuarto ITS para ampliación de operaciones de Shougang Hierro Perú logró conformidad...

Cuarto ITS para ampliación de operaciones de Shougang Hierro Perú logró conformidad del Senace

Entre otros objetivos, se propone ampliar la mina, modificar la Línea de Producción de Oxido por Material Primario, y adicionar la línea de transmisión eléctrica Tramo I 220 kv. La inversión es de US$ 327 millones.

El Senace, mediante Resolución Directoral N° 00026-2025-SENACE-PE/DEAR del 7 de marzo de 2025, otorgó conformidad al “Cuarto Informe Técnico Sustentatorio de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Ampliación de Operaciones Mina y Planta de Beneficio de Shougang Hierro Perú S.A.A.”, presentado por Shougang Hierro Perú S.A.A., proyecto ubicado en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, Ica. La inversión es de US$ 327 millones.

La Unidad Minera Marcona de titularidad de Shougang Hierro Perú S.A.A. se ubica políticamente en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, extendiéndose entre los 0 a 850 msnm.

La empresa acreditó cumplir con los criterios y disposiciones exigidas en los artículos 131 y 132 del Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-EM, en concordancia con la Resolución Ministerial N° 120-2014-MEM-DM.



El Informe Técnico Sustentatorio – ITS es un instrumento de gestión ambiental necesario para realizar modificaciones o ampliaciones que generen impactos no significativos al ambiente, o que involucren mejoras tecnológicas en un proyecto de inversión.

Objetivos propuestos

Los objetivos propuestos en el Cuarto ITS Marcona son los siguientes:

  • Ampliar la Mina 11 (Incremento del área del componente en 9,47 ha para conformar un total de 57,20 ha.)
  • Ampliar la Mina 14 (Incremento del área del componente en 31.44 ha para conformar un total de 187.38 ha.)
  • Ampliar la Cancha 14 (Incremento del área del componente en 101,19 ha para conformar un total de 678,88 ha.)
  • Modificar la Línea de Producción de Oxido por Material Primario (Propone el reemplazo de la línea de oxido por una línea de material primario la cual se desarrollará dentro de la huella aprobada)
  • Adicionar Campamentos PQ4 y PQ7 (Adición de campamentos para contratistas actuales y futuros)
  • Adicionar la línea de transmisión eléctrica Tramo I 220 kv (SE Marcona-SE Mina), Tramo II 60 kv (SE Mina – SE Mina 2): Adición de nueva línea eléctrica conformada por dos tramos (SE Marcona – SE Mina y SE Mina – SE Mina 2).
  • Adicionar la Plantas de Concreto (Propone la construcción de dos Plantas de Concreto, que están orientadas a proveer de concreto a las diferentes obras que viene realizando la empresa Shougang Hierro Perú SAA. en la zona de Mina y San Nicolás)
  • Adicionar la Planta de Ácido Oxálico (Propone la construcción de una planta de ácido oxálico para garantizar de manera eficiente y automatizada la continua dosificación del reactivo a fin de cumplir con la calidad del concentrado final).

Descripción de los procesos y/o componentes aprobados

Son cuatro los componentes aprobados a los cuales se plantean realizar modificaciones; estas están debidamente denominados de la siguiente manera: Mina 11, Mina 14, Cancha 14 y Línea de producción de oxido por material primario, estos se encuentran aprobados con Resolución Directoral N° 388-2010-MEM/AAM a excepción del componente Cancha 14 que ya tuvo modificación de lo establecido en el MEIA 2021, a través de una reconfiguración en la geometría aprobado con Resolución Directoral N° 00158-2021-SENACE-PE/DEAR.

Mina 11

Mediante Resolución directoral N° 388-2010-MEM/AAM, sustentada en el Informe N° 1111-2010/MEM-AAM/RPP/MPC, se aprobó las siguientes características de diseño de la Mina 11.

Mina 14

Mediante Resolución directoral N° 388-2010-MEM/AAM, sustentada en el Informe N° 1111-2010/MEM-AAM/RPP/MPC, se aprobó las siguientes características de diseño de la Mina 11.

Cancha 14

Mediante Resolución Directoral N° 158-2021-SENACEPE/DEAR, se aprobó la MEIA; donde se describe que la extensión superficial en planta del área de emplazamiento proyectado del Depósito de Desmonte C-14 es de aproximadamente 5 767,925 m2, y tendrá un volumen estimado de recrecimiento de 273 570,308 m3. Este depósito se encuentra emplazado sobre una zona prominente cuya cota máxima es 840 msnm y cota mínima es 715 msnm. El talud de operación y cierre proyectado es de 36° con una altura máxima de 125 m llegando al nivel de la cota 840 msnm El método constructivo es a través de traslado y descarga de volquetes, en capas de 12m con un grado considerable de compactación producto del tránsito y peso de los mismos volquetes.

Para el acceso de los volquetes se utilizará una rampa existente de 25m de ancho con una pendiente máxima de 9%. El material que conformará el cuerpo de la Cancha 14 ha sido caracterizado como grava con fragmentos de roca angulosa alongada de hasta 50cm en una matriz arena limosa de color gris en estado semi-compacto, seco.

Modificación de Línea de Producción de Oxido por Material Primario

El Titular en el año 2013 inició la construcción del Proyecto de Ampliación de Producción Fase I en su zona seca que comprendía el desarrollo de mina 14, la estación de chancado primario semimóvil (Paquete 2), sistema de fajas de transporte de mineral (Paquete 3), la nueva planta de chancado secundario y patio de productos (Paquete 4), el nuevo sistema de fajas Downhill (Paquete 5) así como el patio de stock de cama de mezclas (Paquete 6). Para 2015, en el proyecto de ampliación, se inició la construcción de la nueva Planta de Beneficio (Paquete 7), con dos líneas de producción con una capacidad total de 10 millones de toneladas al año y un patio para almacenar concentrado (Paquete 10). La construcción se completó en el año 2018.

A continuación, se presenta la información relacionada a la tercera línea de producción (oxido) aprobada en el EIA 2010:

Los minerales que se procesarán son el mineral primario y el mineral oxidado. El mineral primario tiene contenidos magnetita (Fe3O4) de entre 70 y 75 %, el resto está constituido principalmente por sílica (SiO2), alumina y carbonatos. La magnetita es altamente magnética y responde bien a los procesos de separación magnética, por lo que para este mineral se utilizarán separadores magnéticos de baja intensidad. El mineral primario también tiene cierto contenido de azufre, que es elemento no deseado en la obtención del acero, por lo que deberá ser removido por medio de una línea de flotación para remover sulfuros en las espumas y así lograr los estándares de calidad para concentrados de hierro.

El mineral oxidado, puede contener solo un aproximado de 10 % de magnetita y está constituido mayormente por hematita (Fe2O3) y porcentajes menores de limonita. La magnetita presente, puede ser separada por tratamiento magnético de baja intensidad. Asimismo, la mineralogía ha mostrado que existe una difusión de los minerales de ganga, por lo que se requiere un grado de liberación más fino, y se llegará a una molienda de 80% <80 micrones.

La hematita, es débilmente magnética, por lo que se usará en este caso, procesos de separación magnética de alta intensidad. Los contenidos del mineral oxidado de azufre son menores, y por eso no se preverá una línea de flotación para separación de sulfuros. Se sabe a qué las reservas de mineral oxidado están concentradas en la parte superior de los tajos, se prevé inicialmente mayor producción de este tipo. Asimismo, el mineral primario, que es el mayor porcentaje, está localizado en la parte inferior de los tajos. Por este motivo, se tiene que buscar adecuarse a esta situación de las reservas y plantar esquemas flexibles de operación.

Considerando esto se ha considerado tres líneas principales de procesamiento en la planta de Beneficio: Una línea para mineral oxidado, una segunda para mineral primario y una tercera mixta, con capacidad para procesar ambos minerales. La capacidad de cada línea será de 825 Tm /hora.

Sobre el Senace

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que evalúa la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...

Minera Palamina recupera dos proyectos de oro en Perú tras acuerdo

Andrew Thomson, presidente de Palamina, destacó que el proyecto Gaban ha tenido una inversión significativa, considerando un programa de perforación inaugural de 1,005 metros a fines de 2024. La canadiense Winshear Gold ofreció devolver el 100% de la propiedad de...
Noticias Internacionales

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...

Western Uranium & Vanadium anuncia acuerdo de compra de mineral con Energy Fuels Inc.

Western planea comenzar el transporte a principios de mayo, realizando entregas a la planta White Mesa de Energy Fuels, la única planta convencional de uranio/vanadio operativa en Estados Unidos. Western Uranium & Vanadium Corp. ha celebrado un Acuerdo de Compra de...