AMSAC culmina ciclo de talleres de sensibilización sobre la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO).
La PMO estandarizará procesos y fortalecerá la gestión de proyectos de remediación en 11 regiones del país.
En el marco del plan de implementación de la PMO (Oficina de Gestión de Proyectos) la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) culminó su ciclo de talleres de sensibilización para difusión de los fundamentos, herramientas y funciones asignadas a la PMO en relación con los proyectos de remediación ambiental a su cargo.
Dirigidos a la alta gerencia y colaboradores de AMSAC, estos talleres representaron un hito clave para fortalecer la cultura organizacional enfocada en la gestión eficiente. Se abordaron temas como planificación estratégica, diseño e implementación de una PMO en el sector público, funciones y herramientas de la PMO, además de un taller de liderazgo motivacional.
El gerente de Operaciones de AMSAC, Ysmael Ormeño, señaló que la implementación de la PMO sienta un precedente en el sector público.
“La PMO en AMSAC marca un antes y un después en nuestra capacidad de gestionar con excelencia un portafolio diverso de proyectos de remediación ambiental minera en 11 regiones del país. Este modelo nos permite fortalecer procesos y garantizar un impacto positivo en nuestros principales stakeholders”.
AMSAC culmina ciclo de talleres de sensibilización sobre la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO).
Retos para la PMO AMSAC
La PMO de AMSAC ha consolidado el establecimiento de estándares para la gestión de portafolios, programas y proyectos. Como parte de estos avances, se han desarrollado manuales y procedimientos específicos que garantizan una alineación con las mejores prácticas internacionales. Asimismo, se han implementado programas de mentoría que fortalecen las capacidades internas y promueven la adopción de estas prácticas. Estos logros han permitido a la empresa incrementar su nivel de madurez en este ámbito estratégico.
Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país
Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...
La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita.
El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...
La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año.
Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...
La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025.
Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
El proceso de recepción y análisis de las ofertas estará a cargo del Bank of America
La compañía busca desprenderse de las participaciones que tiene en las áreas Bandurria Sur y Bajo del Toro Este, operadas por YPF. En...
Los aranceles más altos se deben a que la fundición de la compañía en Gresik no había podido operar según lo programado después de un incendio en 2024.
Indonesia permitirá a la minera de cobre PT Freeport Indonesia reanudar las...
Los estudios de prefactibilidad para avanzar en expansión a cielo abierto y explotación subterránea están previstos para segundo semestre del 2025.
Anglo American Chile reportó que, en el 2024, en su mina Los Bronces, la producción registró una baja de...
Así lo dio a conocer el ministro de Energía del país sudamericano
Guyana está a punto de firmar un contrato de producción compartida de petróleo con un consorcio encabezado por la francesa TotalEnergies, según reveló el Ministro de Energía del...