- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAMSAC: Remediación ambiental de Excélsior registra avance del 83%

AMSAC: Remediación ambiental de Excélsior registra avance del 83%

En tanto, la remediación de Delta Upamayo está en etapa de postcierre desde febrero del 2019 y cuenta con una extensión de 48 hectáreas.

Activos Mineros (AMSAC) informó que las obras del proyecto de remediación ambiental más importante en el Perú, Excélsior, ubicado en Pasco, presentan un 83% de avance.

Así reveló su gerente general, Dr. Antonio Montenegro, en el evento descentralizado Rumbo a PERUMIN – Consensos para el progreso del Perú central.

También indicó que el depósito alberga 55 millones de toneladas de desmonte acumulados en una extensión de 69 hectáreas desde hace 60 años.

“Para lograr su estabilidad física, química e hidrológica, se ha requerido una inversión de S/ 175 millones”, expresó AMSAC.

Por etapas

Asimismo, detalló que el cierre del pasivo ambiental se ha dividido en dos grandes etapas.

La primera de ellas es el encapsulamiento, el cual consiste en la colocación de cobertura con capas de geotextil, geomembrana, material granular y top-soil.

Además, un tramo de la cobertura será reforzado con geoceldas.

Posteriormente, la segunda etapa consiste en la instalación de pozas de captación de aguas de lluvia en ocho pozas emplazadas en la parte superior del depósito, con capacidad para reservar hasta 140 mil metros cúbicos.

Igualmente, se implementará un sistema de riego por aspersión desde los taludes.

En ese sentido, resaltó que el proyecto de remediación ambiental de Excélsior permitirá beneficiar a más de 9,000 habitantes del AA.HH. Champamarca.

“Mejorará la calidad del aire y la cuenca hidrográfica, con efecto positivo en la agricultura y ganadería”, explicó.



Proyecto Delta Upamayo

En paralelo, Antonio Montenegro manifestó que su representada trabaja en el proyecto de remediación ambiental Delta Upamayo.

En esa línea, detalló que el proyecto se encuentra en etapa de postcierre desde febrero del 2019 y cuenta con una extensión de 48 hectáreas.

“Dicho proyecto consiste en la neutralización de los suelos ácidos y la revegetación de la zona con especies nativas, gracias al financiamiento conjunto entre el Estado y las empresas privadas Aurex, El Brocal y Cerro SAC, el cual asciende a S/ 17 millones”, reveló el gerente general de Activos Mineros.

De acuerdo con el ejecutivo, se beneficiará a más de 13,600 personas de las comunidades campesinas de Vicco, Cochamarca y San Pedro de Pari, en el límite de los departamentos de Pasco y Junín, pues elevará en 15 veces la calidad del agua del río San Juan y en 13 veces la calidad del aire en las zonas aledañas al proyecto.

Inversión en remediación

Al cierre del año 2021, la empresa pública Activos Mineros ha desembolsado cerca de S/ 100 millones en 29 proyectos de remediación.

De ellos, se ha involucrado a 958 pasivos ambientales mineros y benefician a más de 237,400 personas.

“Los pasivos ambientales mineros encargados a AMSAC tienen su origen histórico en actividades desde la colonia, así como en operaciones abandonadas por empresas del Estado o en operaciones de privados cuyos responsables no han sido identificados”, comentó Antonio Montenegro.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...