- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAMSAC: Remediación ambiental minera ha transformado la percepción de las comunidades sobre...

AMSAC: Remediación ambiental minera ha transformado la percepción de las comunidades sobre la industria

A lo largo del año, AMSAC ha logrado avances significativos en sus proyectos de remediación, alcanzando un 98.57 % de avance financiero respecto a su Presupuesto Institucional de Apertura.

La remediación ambiental minera ha transformado la visión y percepción que las comunidades tienen sobre la industria. Así lo aseguró Oscar Ysmael Ormeño Zender, gerente de operaciones de Activos Mineros SAC (AMSAC), en diálogo exclusivo con Rumbo Minero, agregando que «la antigua imagen de la minería como contaminadora de cursos de agua y suelos no mostraba un cambio real hasta la implementación de la remediación de pasivos ambientales mineros».

«Este proceso ha evolucionado, integrando la estabilización física, química y hidrológica, lo que ha permitido que los grandes proyectos mineros en el Perú, especialmente después de la Ley de Cierre de Pasivos Ambientales de 2004, ganen aceptación en las zonas donde se están desarrollando», indicó.

A lo largo del año, AMSAC ha logrado avances significativos en sus proyectos de remediación, alcanzando un 98.57 % de avance financiero respecto a su Presupuesto Institucional de Apertura (PIA).

Ormeño destacó que «este progreso refleja nuestro compromiso constante con la recuperación ambiental y el cumplimiento de los objetivos establecidos para el año».



Actualmente, ASMAC viene desarrollando proyectos de remediación en las siguientes 11 regiones del país: Áncash, Apurímac, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Pasco, Puno y Tacna.

«Hasta la fecha, se ha destinado una inversión aproximada de 147 millones de soles, lo que ha permitido realizar remediaciones efectivas y acciones preventivas para asegurar un desarrollo sostenible en estas zonas», detalló.

Componentes mineros en Moquegua y Puno

El gerente de operaciones de AMSAC señaló que los diagnósticos técnicos del plan de cierre de las Unidades Minera Florencia Tucari (Moquegua), así como el de la UM Arasi (Puno), se han realizado en cumplimiento del convenio entre el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y AMSAC, en el marco del DS N° 020-2022-EM. Dicha información obra en poder del ministerio, a fin de que pueda definir el marco legal para continuar con las actividades encomendadas.

En el caso del Diagnóstico Técnico la UM Florencia Tucari, se han identificado graves problemas ambientales, especialmente relacionados con el drenaje ácido de mina, que deteriora la calidad del agua en las quebradas y ríos circundantes Apostoloni y Margarintani, afluentes del río Coralaque.



Esta evaluación realizada al plan de cierre y sus modificaciones (Plan de Cierre de Minas 2016), anotó Ormeño, «evidencian que una parte significativa de los componentes mineros aún está pendiente de cierre (16 componentes mineros declarados incumplidos), además de la identificación de varios componentes no declarados que requieren atención inmediata a fin de evitar afectación al ambiente».

De igual forma, en el caso del Diagnóstico Técnico del plan de cierre de la Unidad Minera Arasi (Plan de Cierre de Minas 2014), se evidencia que una parte significativa de los componentes mineros aún está pendiente de cierre (13 componentes mineros declarados incumplidos), así como se identifican componentes no declarados. Los hallazgos indican un impacto en los cuerpos de agua superficial de las microcuencas Azufrini, Luchusani y Chacapalca, con un aumento considerable en las concentraciones de metales pesados debido a la descarga de aguas de drenaje ácido.

«Como resultado del diagnóstico técnico, se recomienda priorizar el tratamiento de las aguas ácidas y con alta carga metálica, así como implementar las actividades de estabilidad física y geoquímica para mitigar los efectos negativos en el ecosistema», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...