- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaANA distingue a Tantahuatay con Certificado Azul por gestión eficiente del recurso...

ANA distingue a Tantahuatay con Certificado Azul por gestión eficiente del recurso hídrico

Es la primera empresa minera del país en obtener esta certificación por segunda vez consecutiva.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), órgano adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, entregó, el último 11 de agosto, a la Compañía Minera Coimolache S.A – Unidad Minera Tantahuatay la placa del “Certificado Azul” por su gestión eficiente del recurso hídrico.

La Compañía de Minas Buenaventura informó que dicho reconocimiento, convierte a Coimolache – Tantahuatay en la primera minera del país que obtuvo el Certificado Azul por segunda vez consecutiva.

La Unidad Minera Tantahuatay – que inició sus operaciones en 2011 – desarrolla acciones de reducción de consumo de agua en sus procesos productivos y de valor compartido en beneficio de la población y usuarios del entorno de sus operaciones.

Como parte de los compromisos asumidos por la unidad Tantahuatay, redujeron el agua tratada (323,337 m3) y construyeron cinco microreservorios, que se sumaron a los 10 ya construidos al inicio del programa.

Con todo ello, se superó en más de cinco veces la meta de embalsamiento de agua comprometida para la comunidad de la zona de influencia de la mina ubicada en los distritos de Hualgayoc y Chugur, en la provincia de Hualgayoc, región Cajamarca.

“El Certificado Azul reconoce nuestro compromiso con el medio ambiente y consolida nuestras políticas ambientales y nuestras relaciones con las comunidades y poblaciones vecinas, en favor del cuidado y la preservación del agua”, destacó Alejandro Hermoza, Vicepresidente de Sostenibilidad de Buenaventura.

Buenaventura y Coimolache son empresas peruanas hídricamente responsables, enfocadas en tener una gestión eficiente del agua y en contribuir con la sostenibilidad del recurso.

Otras empresas reconocidas

Recientemente la institución también distinguió a Camposol S.A. Unidad Operativa Planta Chao, Unión Andina De Cementos S.A.A. -UNACEM S.A.A. Unidad Planta Condorcocha, Fenix Power Perú, Compañía Minera Condestable S.A. y Termoselva S.R.L. Unidad Operativa Aguaytia.

Con estas entregas, la ANA ha reconocido a 16 organismos privados a nivel nacional, en los últimos seis años. Estos han logrado ahorrar más de 3.2 millones de metros cúbicos (m3) de agua, que equivale al consumo anual de 85 000 personas, que es un tercio de la población total del Cercado de Lima.

También se ha logrado el reúso de más de 478 mil metros cúbicos de agua, la construcción de almacenamientos nuevos de más de 39 mil m3 de agua, se ha mejorado el tratamiento de más de 140 mil m3 de aguas residuales, y ha se reducido el volumen de agua tratada de más de 323 mil m3, beneficiando así a 50 339 personas de forma directa e indirecta. Todo ello se ejecutó con una inversión de más de S/ 10 millones, que representa más US$ 2.8 millones.

Gracias a estas acciones, el Certificado Azul se ha consolidado como un instrumento de la promoción de la eficiencia hídrica que contribuye a la gestión de los recursos hídricos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...