- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaANA reconoce el trabajo de las mineras en la reducción del consumo...

ANA reconoce el trabajo de las mineras en la reducción del consumo de agua

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) reconoce a empresas hídricamente responsables a través del Certificado Azul.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), ha reconocido a 16 empresas privadas a nivel nacional, en los últimos seis años, por desarrollar acciones que propician el cuidado y un mejor uso del recurso hídrico mediante proyectos que alcanzan una inversión de S/ 10 240 221.25.

Este reconocimiento se realiza anualmente mediante la entrega del Certificado Azul.

Este 2021, se desarrolló la ceremonia virtual de la VIII entrega, donde se entregó este galardón a las empresas Huaura Power Group S.A., Compañía Minera Condestable S.A. y Compañía Nacional de Chocolates.

Dichas instituciones participaron de forma voluntaria en el Programa Huella Hídrica –promovida por la ANA– y ejecutaron, con éxito, acciones para reducir el uso del agua en la ejecución de sus actividades y proyectos de valor compartido.

El titular del Midagri, Federico Tenorio Calderón, resaltó que el Certificado Azul es un valioso instrumento que reconoce la participación del sector privado en la mejora de la eficiencia del manejo del agua en sus procesos productivos.

Asimismo, indicó que este permite la sinergia entre los organismos públicos y privados para impulsar actividades de las poblaciones –asentadas en las zonas aledañas a las empresas– como parte del proyecto de valor compartido.

“Es destacable que el sector privado aporte al país, tanto en su desarrollo económico como en la gestión hídrica”, dijo.

Por su parte, Roberto Salazar Gonzales, jefe de la ANA, señaló que la institución articula la participación de todos los usuarios del elemento líquido, a fin de atender las diferentes problemáticas hídricas. En ese sentido, el Certificado Azul se ha convertido en una herramienta para poner en valor dicho recurso y manejarlo de manera responsable en beneficio de la población y las generaciones futuras.

Del mismo modo, señaló que las 16 empresas inscritas en el Programa de Huella Hídrica han logrado ahorrar 3 millones 218 mil 403 metros cúbicos (m3) de agua, el reúso de 377 m3 y se han beneficiado 50 339 pobladores.

Markus-Alexander Antionetti, embajador de Suiza en el Perú, manifestó que la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación encontró en la ANA un aliado estratégico para fomentar el uso responsable del agua en el país.

Durante la ceremonia, las siguientes empresas renovaron su Certificado Azul: Camposol S.A. Unidad Operativa Planta Chao, Unión Andina De Cementos S.A.A. -UNACEM S.A.A. Unidad Planta Condorcocha, Compañía Minera Coimolache S.A. Unidad Operativa Tantahuatay, Fenix Power Perú y Termoselva S.R.L. Unidad Operativa Aguaytia.

También, se reconocieron a tres empresas que se han inscrito para obtener el certificado: Embotelladora San Miguel Sur. Unidad Operativa Huaura, Ferreyros S.A. Unidad Operativa la Joya, Gas Natural de Lima y Callao.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...