- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnalistas sobre proyección de inversión minera: Tenemos al sector bajo presión

Analistas sobre proyección de inversión minera: Tenemos al sector bajo presión

Entre los factores a considerar están que el pipeline de inversión minera casi no quedan grandes proyectos; y un periodo más complicado sobre precios de minerales.

Tras la proyección de la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera, de que para el próximo año la inversión minera superaría los US$ 5,600 millones, diversos analistas cuestionaron la cifra.

Así, desde Thorne & Associates previeron una caída de la inversión minera de 15.4% en el 2023, es decir, se sumaría alrededor de US$ 4,500 millones.

Según Alfredo Thorne, director principal de la consultora, son tres los factores que sostienen esta proyección. En primer lugar, dijo, en el pipeline de inversión minera casi no quedan grandes proyectos.

“Hay algunos proyectos de Buenaventura a la espera de la aprobación del Gobierno. Después de eso prácticamente no hay nada. Lo que tenemos son proyectos muy pequeños después de Quellaveco”, refirió en diálogo con el diario Gestión.

Cabe recordar que Herrera, durante su presentación en el Congreso, mencionó que se encuentran trabajando para “apoyar y evaluar el inicio de construcción de siete proyectos mineros: Chalcobamba Fase I, Corani, Magistral, Optimización Inmaculada, Plan de Cobre Río Seco, San Gabriel y Yanacocha Sulfuros”.



Sin embargo, lamentó el también exministro de Economía y Finanzas, Yanacocha Sulfuros postergó su inversión hasta el 2024; y los otros proyectos tienen un tiempo largo de maduración.

“Tendríamos que ver los proyectos aprobados ahora para que el desembolso de dinero se dé realmente en 2023″, dijo.

Otros factores

Para Thorne, el segundo factor es que el Perú, así como el resto del mundo, está entrando a un periodo más complicado sobre precios de minerales.

Así, por ejemplo, Thorne & Associates estima que el precio del cobre en 2023 estaría alrededor de US$ 3.50 la libra.

“No existe en economía estos rápidos crecimientos sin que se den caídas muy drásticas en los años venideros. Si la economía global y China no se recuperan, podríamos ver el precio del cobre en niveles más bajos de los que se proyectan”, explicó.

Y el tercer factor está vinculado a un “efecto simplemente de apetito” por invertir, dijo. Por ejemplo, el Índice Fraser de atractivo para invertir y una serie de consultores han mostrado que
“el Perú se ha convertido en un país altamente riesgoso”.

Seminario SAB proyecta caída en inversión minera para el 2023

Por su lado, Seminario SAB proyectó una caída de la inversión minera de entre 17% y 20% en el 2023. Así, Luis Fernando Alegría, especialista macroeconómico de la SAB, precisó que la ampliación de Toromocho y Quellaveco son los últimos grandes proyectos de inversión que hay.

“Si revisamos la cartera de proyectos en construcción, hacia el 2025 suma solamente US$
11,000 millones″, expresó.

A esto se agrega -indicó Alegría-la reciente postergación de inversión en Yanacocha Sulfuros, señales del Gobierno sobre el sector minero, caída de los precios de los metales, entre otros.

“Tienes al sector bajo presión”, enfatizó.

A su turno, Eduardo Jiménez, jefe del Sistema de Información de Macroconsult, estimó que la inversión minera en el 2023 totalizaría alrededor de US$ 3,500 millones, en línea con lo antes mencionado, por la culminación de desembolsos de Quellaveco.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...