- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAngela Grossheim: “Estamos alineados en la aplicación de los criterios 'ESG' a...

Angela Grossheim: “Estamos alineados en la aplicación de los criterios ‘ESG’ a todas las actividades mineras»

La minería peruana viene demostrando una reconocida capacidad para adaptar sus procesos a las mejores prácticas aplicadas en los países de élite mundial. Por ello, en el Encuentro Internacional de PERUMIN 36, se analizarán -a partir de las experiencias de las industrias mineras de Alemania, Australia, Canadá, Chile, España, Reino Unido y Suiza- las oportunidades, desafíos y tendencias actuales, con el fin de aplicarlos en nuestro sector y así consolidar su avance. Respecto a este y otros temas, conversamos con Angela Grossheim, Presidenta del importante Foro.

¿Qué expectativa tiene respecto al Encuentro Internacional de la edición 36
de PERUMIN?

El Encuentro Internacional es un espacio muy importante para nuestro país porque lo posiciona como un referente de la industria minera global y desarrolla un diálogo sobre las oportunidades, desafíos y tendencias de la minería a nivel mundial, intercambiando conocimientos y prácticas exitosas con países de América, Europa y Oceanía.

Este año, contaremos con un programa estructurado en dos pilares de discusión: la innovación, como herramienta impulsora de cambios en el mundo y la industria minera; y la sostenibilidad, como estrategia medular para afianzar el desarrollo de la minería responsable, al mismo tiempo que la convierte en un agente transformador del desarrollo de un territorio.

Sin duda, será un espacio muy interesante del cual esperamos los mejores resultados en beneficio de la industria minera global.

La presencia de Canadá como País Aliado de PERUMIN 36 confirma la decisiva contribución que las empresas, ejecutivos y técnicos de ese país han hecho para el desarrollo minero en el Perú. ¿En qué actividades del Encuentro se traducirá ese rol protagónico?

Canadá tendrá una participación importante en PERUMIN 36, con el Foro del País Aliado y también en el Encuentro Internacional, donde contaremos con la presencia del Embajador de Canadá en Perú y Bolivia, Louis Marcotte; y el Director Adjunto del Ministerio de Recursos Naturales de Canadá, Tomas Cabanillas.

Este ministerio canadiense es el que se encarga de gestionar el crecimiento de la minería de forma continua y sostenible, en beneficio del crecimiento económico del país y de garantizar la seguridad de su población y territorio.

Ellos ejecutan una serie de procesos y mecanismos muy interesantes para agilizar el desarrollo de su industria minera, de los cuales podremos aprender mucho y posiblemente replicar las mejo
res prácticas en nuestro país. Asimismo, participarán representantes de empresas canadienses.

¿Cuáles señalaría como los principales aportes o lecciones que ha generado Canadá al desarrollo de la minería peruana y, entre ellos, cuáles han servido o deben servir como ejemplos para ser aplicados en el sector?

Perú y Canadá comparten una tradición minera que les ha permitido adquirir conocimientos y experiencias muy ricas para intercambiar en beneficio del desarrollo de la industria. Asimismo,
Canadá es un socio estratégico para la minería peruana, considerando su portafolio de inversiones mineras en el país, que es más de US$ 8,700 millones.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 157 de Rumbo Minero: 

https://www.rumbominero.com/ED157/

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú prevé el inicio de 16 proyectos mineros con inversión de US$ 15,169 millones hasta 2029

Este año se contempla la ejecución de nueve proyectos, con un monto total de US$ 7,407 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que entre 2025 y 2029 se tiene previsto el inicio de 16 proyectos mineros...

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley que prohíbe nuevas ampliaciones del REINFO

El proyecto no implica gasto adicional para el Estado y permitirá mejorar la gobernabilidad en las regiones afectadas por minería informal. Con el objetivo de poner fin al círculo vicioso de ampliaciones que perpetúan la informalidad y debilitan la...

Canadá autoriza exploración de carbón en Grassy Mountain bajo condiciones estrictas

El regulador de energía de Alberta (AER, por sus siglas en inglés) ha otorgado luz verde, con condiciones específicas, a tres solicitudes presentadas por Northback Holdings para llevar a cabo actividades de exploración en el yacimiento de Grassy Mountain,...

Minería impulsa el crecimiento de 4,67% de la economía peruana en marzo 2025

La economía peruana experimentó un crecimiento de 4.67% en marzo de 2025, comparado con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este avance se debió, en gran parte, al buen...
Noticias Internacionales

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...

Guinea retira permisos mineros en medio de un auge del nacionalismo de recursos

El gobierno de Guinea revocó las licencias 46 compañías mineras que operaban en su territorio, en una acción que algunos analistas interpretan como una advertencia a los grandes operadores del segundo mayor productor de bauxita del mundo. Las concesiones...