- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American Perú destaca programa de capacitación operativa para Quellaveco con mujeres

Anglo American Perú destaca programa de capacitación operativa para Quellaveco con mujeres

El director general de Anglo American Perú, Tom McCulley, indicó que en el lado operativo, antes del brote de covid-19, habían comenzado las obras iniciales en boxes, así como también comenzaron a operar cuatro de sus 794 camiones. Pero «más importante aún, habíamos comenzado nuestro programa de capacitación operativa, con mujeres locales a cargo de los camiones».

«Entrevisté a estas mujeres en julio y fue conmovedor ver lo orgullosas que estaban de operar algunos de los camiones mineros más grandes y modernos del mundo. En general, este es un programa innovador para nosotros y muestra el compromiso que tenemos no solo con la comunidad local, sino, lo que es más importante, nuestras medidas de diversidad se están poniendo en práctica», recalcó McCulley en una entrevista con Global Business Reports.

Además, estaban haciendo un gran progreso, comenzando a incautar agua en el área de alta montaña, poner concreto en el área de trituración primaria y avanzar con la instalación de acero y mecánica en el área de la planta. Así, «uno de los hitos más importantes fue el movimiento de tierras, que se completó a principios de 2020».

La primera producción del proyecto Quellaveco, que tiene la capacidad de generar 300.000 toneladas de cobre al año en sus primeros 10 años de operación, se espera para 2022 y, según McCulley la mina cumplirá con los estándares internacionales. para la eliminación de relaves desde el primer día.

«Desde 2014, creemos que Anglo ha sido el líder mundial en el manejo de relaves. Estamos orgullosos de nuestro papel en el desarrollo del nuevo Estándar Global de Relaves, habiendo pasado mucho tiempo con las organizaciones involucradas para brindar experiencia y aportes que contribuyeron en gran medida a dar forma al Estándar. Quellaveco cumplirá con los estándares internacionales desde el primer día y ha tenido la ventaja de tener al director global de relaves de Anglo, Caius Priscu, como parte de nuestro equipo para garantizar que lo que diseñamos, construimos y operamos sea de clase mundial», dijo McCulley en una entrevista con Global Business Reports.

En otro momento de la entrevista, McCulley explicó que la implementación de FutureSmart Mining para la operación es una combinación de tecnología y sostenibilidad. En ese sentido, destacó que «si vuelve a la visión y el diseño de Quellaveco, realmente se ha centrado en la sostenibilidad a largo plazo de la mina mediante el uso eficaz de elementos como el agua, la energía y el medio ambiente».

Dijo así que «Quellaveco se ha centrado en tecnologías como la automatización, con herramientas digitales y analíticas que se unen. Buscaremos tecnologías futuras para incorporarlas a medida que avanzamos para asegurarnos de que estamos optimizando el uso sostenible de los recursos y manteniéndonos rentables».

Apoyo a comunidades locales

El director general de Anglo American Perú manifestó que el punto de inicio de la firma siempre ha sido la mesa de diálogo, y las personas que armaron el proyecto en 2011-2012 fueron pioneros desde en las relaciones con la comunidad y la sostenibilidad.

«Seguimos esa hoja de ruta hoy asegurándonos de cumplir con los compromisos. En 2020, la salud y el bienestar de la fuerza laboral y la comunidad local ha sido la principal prioridad, proporcionando kits de prueba, oxígeno y camas de hospital desde una etapa temprana», dijo.

También han proporcionado víveres a los lugareños, además de buscar áreas donde existiera una necesidad real para elaborar un plan de financiamiento de apoyo a la agricultura local, «que debe desarrollarse en armonía con la industria minera».

McCully aseveró que Anglo American tiene la intención de acelerar la construcción en Quellaveco, maximizar las oportunidades de empleo, continuar apoyando a los proveedores locales y comenzar a producir lo más rápido posible.

«Necesitamos reconocer que la minería es extremadamente importante para Perú, y como país, si no lo apreciamos, vamos a tener dificultades para apoyar el avance de la economía. El gobierno y la industria deben trabajar juntos para optimizar la minería, por lo que es parte de un cambio económico a largo plazo. El éxito de un proyecto como Quellaveco contribuye en gran medida a garantizar que otros proyectos reciban inversión, se desarrollen y creen empleo local. Esperamos ser un catalizador de este desarrollo en Perú», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...