- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American Perú: En 2023 Quellaveco alcanzará su capacidad máxima de procesamiento...

Anglo American Perú: En 2023 Quellaveco alcanzará su capacidad máxima de procesamiento de mineral

La mina ubicada en Moquegua incrementará en un 10% la producción de cobre en Perú. La minera espera que la operación sea carbono neutral al 2040.

El CEO de Anglo American Perú, Adolfo Heeren, remarcó que Quellaveco incrementará en un 10% la producción de cobre en el Perú, y durante los primeros cinco años de operación, su producción anual alcanzará 330,000 toneladas de cobre.

«Más allá del impacto positivo que esto tendrá sobre los recursos del Estado, así como en concepto de canon y regalías para la región en la que operamos, aspiramos a ser un catalizador del desarrollo moqueguano», dijo.

Ello «no solo a través de proyectos específicos, sino también a través de esfuerzos multiactor que permitan diversificar las fuentes de crecimiento económico de la región».

«A nivel de operación, en el 2023 esperamos alcanzar nuestra capacidad máxima de procesamiento de mineral, con 127,500 toneladas por día», resaltó.

Uso eficiente de la energía y el agua

Como grupo Anglo American, Heeren aseguró que aspiran a reducir su consumo de agua y energía y para ello tienen metas concretas que alcanzar para los años 2030 y 2040.

«Asimismo, todas las operaciones del Grupo, Quellaveco entre ellas, deberán ser carbono neutrales para el 2040», enfatizó.



Quellaveco fue diseñada para que opere con energía 100% renovable. Otro tema importante, continuó explicando, es que contarán con la tecnología de “recuperación de partículas gruesas”, que les permitirá reducir su consumo de agua.

Adicionalmente, utilizarán agua que no es apta para el consumo humano o agrícola y compartirán agua de su presa Vizcachas con la población moqueguana.

«Este enfoque de valor compartido se complementa con otras iniciativas en infraestructura, que permitirán a la población y a la agricultura moqueguana optimizarse y fortalecerse», anotó.

Desarrollo sostenible de sus zonas de influencia

Para Anglo American Quellaveco, el construir, mantener y hacer crecer la confianza con sus grupos de interés es clave para plasmar su propósito de reimaginar la minería y, con ello, mejorar la vida de las personas.

Eso implica, en palabras del ejecutivo, «estar en capacidad de escucharlos y comprenderlos».

Citó, así, un ejemplo exitoso como la «Mesa de Diálogo del 2011-2012, que sentó las bases de lo que Moquegua aspiraba para la actividad minera en su región en materia de gestión ambiental, hídrica y desarrollo sostenible. Y Anglo American demostró que podía ajustar su caso de negocio para alinearse a las expectativas de Moquegua».



«Este espacio de diálogo concluyó con 26 compromisos por parte de la empresa, que están en ejecución y que son verificados por los representantes locales de la Mesa de Diálogo a través de un comité de monitoreo», anotó.

Este comité ha permitido canalizar las inquietudes, intereses y dudas siempre en el marco de este espacio de diálogo institucionalizado.

Proyectos con las comunidades aledañas

En paralelo, Anglo American Perú trabaja de la mano con Moquegua, pues «aspiramos a contribuir en su visión de desarrollo regional y apoyarla desde nuestro enfoque de Minería Sostenible».

Para ello cuentan con metas para impulsar comunidades prósperas, contribuyendo a reducir brechas en educación y salud, y mejorar los medios de vida de la población.



Un ejemplo de esto es el programa Moquegua Crece, una alianza entre empresas privadas y el sector público, que busca dinamizar la economía regional para brindar más oportunidades a la población, además de ayudar a contar con una mejor provisión de servicios de infraestructura pública y promover el manejo sostenible de los recursos naturales renovables.

«El Fondo de Desarrollo de Moquegua, nacido a partir de un compromiso asumido por la empresa en la Mesa de Diálogo, cuenta con S/ 1,000 millones para proyectos de infraestructura, agua, saneamiento y educación, entre otros», añadió.

En paralelo, cuentan con el Fondo Quellaveco, que ha financiado 30 proyectos para el desarrollo sostenible donde han participado aproximadamente 30 mil personas de la región Moquegua.

«Un esfuerzo especial fue encaminado con los productores agropecuarios con la iniciativa Agro Quellaveco, el cual otorga microcréditos a quienes antes no tenían mayores fuentes de financiamiento», acotó.

Del mismo modo, han implementado programas de fortalecimiento de capacidades en los que han participado unas 10 mil personas, entre empresarios y emprendedores de Moquegua.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...