- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American: En Quellaveco apoyamos la agilización de proyectos públicos en Moquegua

Anglo American: En Quellaveco apoyamos la agilización de proyectos públicos en Moquegua

Uno de los temas más recurrentes es la falta de ejecución del presupuesto de la inversión pública. Para Abugattás, «ahí las empresas mineras también entramos a tallar y creo que no basta solamente con decir que estamos pagando impuestos».

La gerente de Asuntos Gubernamentales y Sostenibilidad en Anglo American, Mariana Abugattás, indicó que «no se puede desconocer que existen brechas en el acceso a infraestructura y servicios públicos, entre otros problemas estructurales que tiene el país». Y frente a ello, «el sector minero viene contribuyendo a este cierre de brechas, pero sin duda es necesario visibilizar dichas contribuciones, así como fortalecer las coordinaciones a todos lo niveles del Estado y sociedad civil».

«En Moquegua, por ejemplo, venimos trabajando, con distintos actores, una iniciativa llamada Moquegua Crece, un programa que busca identificar potencialidades de la región, maximizarlas y desarrollarlas, para generar empleo, mejorar ingresos de las personas y contar con una mayor previsión de servicios e infraestructura pública», remarcó.

Uno de los temas más recurrentes es la falta de ejecución del presupuesto de la inversión pública. Para Abugattás, «ahí las empresas mineras también entramos a tallar y creo que no basta solamente con decir que estamos pagando impuestos».

«Hay formas interesantes de trabajar de la mano con las autoridades para ver, por ejemplo, lo que estamos haciendo en Quellaveco», aseguró.



Detalló que «se está trabajando de la mano con el Colegio de Ingenieros de Moquegua para poder ayudar a los municipios de toda la región a elaborar expedientes técnicos sólidos, buenos, con ingenieros moqueguanos, para que estos proyectos públicos puedan finalmente ver la luz y mejorar la vida de las personas en Moquegua».

También, «con temas de servicio de asistencia técnica, para poder ayudar a destrabar algunos de los expedientes que están observados o que tienen algún problema, ya sea a nivel nacional o en la zona local, para que puedan absolverlas o levantarlas, para que finalmente los proyectos lleguen a ejecutarse».

«Asimismo, ver cómo podemos ayudar a las autoridades a capacitarse más, para poder tener mayor información del uso de los recursos, cuáles son los procesos a seguir. Hay distintas formas de hacerlo, a través de obras por impuestos, entre otros. Hay distintas formas de poder ejecutar de manera más rápida proyectos que beneficien a la población», acotó.

Tema social

Para la ejecutiva, «ahora lo que viene es ver la sostenibilidad de nuestra relación con Moquegua y seguir reimaginando cosas para para continuar trabajando con la población, con las autoridades».

«Ver cómo promocionar la potencialidad que tiene el territorio de Moquegua. Empezar a ver a Moquegua en su verdadero potencial, que no es solamente el minero, y ese es el tipo de cosas que estamos trabajando a través de Moquegua Crece, junto con el gobernador regional, el IFC, Mitsubishi, y otros socios estratégicos como Engie», ejemplificó.



Añadió que «lo que se está viendo en grupo es poder analizar toda la capacidad y potencial que tiene Moquegua, no mirando la minería como eje de desarrollo, sino también la energía solar, temas de hidrógeno y actividades económicas diferentes, que de repente, no están siendo vistas como algo que tiene mucho potencial pero sí lo tiene».

En Ilo, por ejemplo, manifestó, «hemos visto un proyecto para el cultivo de algas marinas con alto potencial, y con un mercado en crecimiento».

En ese sentido, «en la parte alta, se está viendo proyecto para el cultivo de cushuro, otra especie de alga, con un alto nivel alimenticio y crece a más de 3000 m de altura. Las condiciones son perfectas, pues también tienen un valor alimenticio altísimo y un mercado que busca alimentos así». 

«De esta forma vamos detectando diferentes actividades económicas que no necesariamente dependen de la minería, que van a generar bienestar a Moquegua», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina obtiene recertificación en ISO 27001:2022 y fortalece su gestión de seguridad de la información

El proceso de auditoría destacó la innovación en herramientas de ciberseguridad y la sólida gestión de incidentes en la empresa. Antamina obtuvo la recertificación en ISO 27001:2022, lo que reafirma el compromiso de la empresa con la seguridad de la...

Condor Resources anuncia programas de exploración en proyectos Pucamayo y Huiñac Punta

"Esperamos que 2025 sea un año decisivo para Condor. Estamos avanzando con dos proyectos de metales preciosos de gran potencial”, comentó Chris Buncic, presidente y director ejecutivo La canadiense Condor Resources anunció en mayo del 2024 un cambio en su modelo de negocio para enfocarse en...

Formalización minera necesita un shock de recursos económicos, afirma politólogo Aarón Quiñón

Aseguró, en ese sentido, que no se puede esperar que la formalización minera sea ágil, si el presupuesto para tal fin llega tarde. El politólogo Aarón Quiñón señaló que "la formalización minera no funciona y se necesita un shock...

Minería ancestral: El nuevo plan de la minería ilegal peruana

Los mineros informales buscan imponer la minería ancestral para desconocer el sistema laboral actual, con el pretexto de que hay que volver al ayni, la minka y el peonaje Peligroso avance estratégico con miras a una Ley MAPE a su...
Noticias Internacionales

Canadá: Infini Resources amplía su presencia en el mercado de uranio con dos nuevos proyectos

Infini adquirirá U Energy Metals, la entidad que posee el 100 % de la propiedad de los proyectos Reynolds y Boulding Lake. Infini Resources anunció la adquisición de dos nuevos proyectos de uranio en la cuenca Athabasca de Canadá, una...

El Congo ofrece minerales a EE.UU. y Europa para que intervengan en conflicto civil

El mandatario Félix Tshisekedi reveló que la administración Trump había expresado su interés en asegurar un suministro directo de minerales estratégicos desde el Congo. El presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, habría propuesto conceder a Estados...

Estados Unidos y Ucrania están cerca de firmar acuerdos por minerales críticos

EE.UU. se comprometerá a una Ucrania “libre, soberana y segura” y a una “paz duradera” como parte del acuerdo. Bloomberg.- Ucrania se encuentra en la fase final de las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo para dar a Washington...

Proyecto de litio Clayton Valley: Estudio de Optimización identificó posibles reducciones de costos de hasta el 25 % del CAPEX

Century Lithium cree que las optimizaciones del plan y el procesamiento del hoy conocido proyecto como Angel Island, y la venta del excedente de hidróxido de sodio generado en el proceso de producción, darán lugar a costos operativos y...